**Solicitan un informe sobre el plan de contingencia para enfrentar la escasez del líquido.
Por: Redacción
Toluca, EdoMéx.-El Congreso mexiquense solicitó a la alcaldía de Tlalnepantla y al titular del Organismo Público para la Prestación de los Servicios de Agua Potable que brinden una atención eficiente y eficaz a las personas usuarias del servicio de agua potable y remitan un informe que incluya copia del plan de contingencia que están aplicando.
En su justificación, Jezabel Delgado subrayó que en el Plan de Desarrollo Municipal elaborado en 2022 por la presente Administración, se identifican las condiciones reales en las que se encuentra la respectiva infraestructura para atender y brindar este servicio público y en el cual se establece que Tlanepantla cuenta con cinco fuentes de abastecimiento de agua potable, cuyo efluente combinado proporcionan un total de 46 millones 380 mil 559 metros cúbicos de agua.
“Suponemos que ese total es de manera anual, ya que el documento no lo señala, y que debe ser distribuida bajo los principios de calidad, eficiencia, permanencia y pago justo entre cada una de las 199 mil 839 viviendas distribuidas en cada una de las 265 comunidades que integran el municipio”, detalló en el punto de acuerdo.
La legisladora por Morena aseveró que este dato es importante para comprender las acciones y omisiones de las autoridades y gobiernos municipales ante la actual crisis hídrica, ya que además de la restricción o disminución significativa del suministro que proviene del Sistema Lerma-Cutzamala -que afecta a casi un tercio del total del agua disponible para el municipio-, se percata que hay una importante dependencia, de 75.5% del total, a fuentes externas para atender la demanda de agua potable para el uso doméstico y en las diversas actividades económicas y productivas.
Además expuso que actualmente Tlalnepantla recibe un tercio de su agua potable del Sistema Lerma-Cutzamala y que la escasez en el suministro podría explicarse por la crisis hídrica a nivel nacional, aunque en este municipio el problema también se debe a fallas en la planeación, logística y organización atribuibles a las personas servidoras púbicas del organismo operador de agua de la localidad.
El punto de acuerdo retoma quejas ciudadanas por la falta de atención a las fugas reportadas, la venta de agua en pipas priorizando usos no domésticos, la desorganización en el tandeo, el cobro de agua por un servicio no proporcionado, reducción y suministro de mala calidad, así como las respuestas ambiguas, poco empáticas o incluso agresivas de servidores públicos que son enviados a atender reuniones vecinales y que su respuesta para todo lo atribuyen a la crisis hídrica.