**El diputado local por el distrito 44 Armando Navarrete, solicitará a la secretaría de movilidad se pueda respaldar la construcción de la línea más grande del Mexicable en el EdoMéx.
Por: Alejandro Carrillo
Nicolás Romero, Estado de México.-La linea mas grande del Mexicable en el Estado de México, habría sido planteada en su momento por el ex alcalde y diputado local del distrito 44 de Nicolás Romero, Armando Navarrete López en su gestión, la apuesta fue presentada por la necesidad apremiante de movilidad en la localidad derivado de la dinámica de movilidad que tiene la población.
Habremos de recordar que Nicolás Romero se considera como un municipio dormitorio en el cuál el grueso de la población tiene que salir a sus fuentes de empleo y de educación fuera del territorio municipal.
Y para muestra un botón según los estudios de movilidad, se tomó la decisión en su momento para la implementación del denominado “Road Zipper”, el carril confinado móvil que permite adecuar el aforo vehicular según el sentido del tráfico permitiendo en horas pico que se pudiera ampliar dicho servicio a los habitantes provenientes de Nicolás Romero, Villa del Carbón, Jilotzingo e Isidro Fabela.
Sin embargo, ante la necesidad de impulsar un sistema de transporte público masivo para el traslado de personas, se impulsó un proyecto ejecutivo para la construcción del “Mexicable 4” de Nicolás Romero a Atizapán de Zaragoza.
El proyecto de transporte masivo por teleférico que beneficiará a mas de 60 mil usuarios diarios, podría lograr un ahorro considerable en horas hombre a la población, permitiendo con ello la accesibilidad masiva derivado de la propia orografía del municipio.
En su momento el secretario de Movilidad del gobierno estatal, Daniel Sibaja González, habría señalado una reunión con empresarios de Coparmex Metropolitana en 2024, la magnitud de este proyecto en esta zona. Sibaja González, habría señalado que este sería uno de los más grandes en materia de transporte por teleféricos tanto a nivel nacional como en la entidad mexiquense.
En esa reunión detalló que se les presentó un proyecto con ocho posibles cables, que está siendo evaluado, debido al nivel de afluencia y la gran necesidad de transporte que hay en la región.
Además señalo que los estudios técnicos de prefactibilidad, serían financiados por el gobierno de Francia con un millón de euros, mismos que serían determinantes para concretar el proyecto conexión con Atizapán y el Tren Suburbano con ello facilitar el traslado diario de miles de personas, optimizando tiempos de viaje y reduciendo el impacto vial.
Cabe destacar, que el diputado Armando Navarrete López, destacó recientemente solicitarle a la secretaría de movilidad que se pueda retomar el proyecto para que esté mismo año se puedan tener los estudios de factibilidad y pueda iniciar la obra impulsada desde su administración municipal y con el poder de servir de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.