![PSX_20210831_155921](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/PSX_20210831_155921.jpg)
Valle de México.-Los integrantes de Antorcha Campesina en Chimalhuacán, reaccionaron de forma violenta, al hacerse pública, la información sobre la aprobación masiva de plazas de sindicalizados donde incluyen a sus operadores políticos, funcionarios y sus familiares y hasta el dirigente del PRI municipal.
Estas prácticas laborales abusivas en contubernio con el líder sindical del SUTEyM en este municipio, solo se suman a la larga lista de actos ilícitos de esta agrupación que por años han sido un grupo de choque de peligrosas dimensiones.
Y es que sus principales mecanismos continúan siendo, la manipulación de los más desprotegidos, a quienes usan para manifestaciones y bloqueos, para atacar denostar a candidatos o presionar a gobernantes de filiación distinta a la de antorcha en el afán de obtener a cambio canonjías y prebendas para su organización.
Los dirigentes de Antorcha, tienen un largo historial de invasión de tierras en Texcoco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Izcalli, Nicolás Romero, donde por la fuerza se apoderan de terrenos para luego fraccionarlos; los ofrecen a gente sin casa ni recursos, a quienes por cuotas permanentes les dan una fracción de tierra, pero los controlan y mantienen a renta de por vida.
Se sabe que uno de los negocios que utiliza para financiar sus operaciones es la gasolina, donde utiliza los nombres de una Asociación Civil y de familiares del secretario general Aquiles Córdova Morán para enriquecerse, además tienen concesiones para operar parques vehiculares de transporte a ductos de petrolíferos y franquicias para venta de gasolina.
Antorcha Campesina se hizo de red de pipas y gasolineras apenas llegó Peña. Y algunas, hasta 2045
Perder sus principales bastiones en el Estado de México fue un gran golpe para los antorchistas, cuyo alcalde en Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez tiene gran número de irregularidades en el manejo de recursos públicos, detectadas por el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) en los Ayuntamientos.
Chimalhuacán e Ixtapaluca se encuentran en riesgo de protagonizar una vez más algún episodio de violencia derivado de la propia naturaleza violenta y evitar que antorcha sea borrada del Oriente del EdoMéx por Morena, ante ello es menester de las autoridades federales y Estatales evitar que se repitan los sucesos sangrientos de agosto del 2000, en que un enfrentamiento armado en la sucesión dejó un saldo de 10 muertos.
Se sabe que está última etapa de gobierno Antorchista en El oriente está siendo más arriesgada para la administración entrante, pues se presiente sin duda una accidentada transición, que supondría mayores desplantes ante la caída de Antorcha.