** Pedro Rodríguez Villegas, reafirmó su compromiso de trabajar día a día con la ciudadanía y darle certeza jurídica de sus propiedades a la comunidad atizapense
Por: Redacción.
Atizapán de Zaragoza, Estado de México.- Durante la Mesa de Diálogo con Presidentas y Presidentes Municipales Electos 2025-2027 en materia de Vivienda, Regularización del Suelo y Regularización de la Tenencia de la Tierra, tuvo como sede el municipio de Huixquilucan, l Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, reafirmó su compromiso de trabajar día a día con la ciudadanía y darle certeza jurídica de sus propiedades a la comunidad atizapense.
A esta reunión acudieron alcaldes electos, diputados y autoridades de los gobiernos estatal y federal, en esta oportunidad se destacó que la regularización del suelo en los municipios del Estado de México es un tema fundamental para el desarrollo social, económico y urbano, ya que este aspecto impacta no solo en la infraestructura, la distribución y a los servicios públicos, sino en la calidad de vida, el cuidado del medio ambiente y, sobre todo, la seguridad jurídica de los mexiquenses.
Cabe indicar que uno de los temas abordados fue la realización de los trámites presenciales necesarios para regularizar un predio y, de acuerdo con Alejandro Tenorio Esquivel, director general del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), en los municipios mexiquenses ha habido la propuesta de instalar oficinas de esa dependencia estatal.
Tenorio Esquivel señaló, que presidentes municipales han ofrecido espacios en oficinas de los palacios municipales para tener una comunicación directa con IMEVIS en su municipio.
Esto, además de los módulos itinerantes que se pueden realizar en las colonias o la probable creación de una Dirección de vivienda en los ayuntamientos.
También se habló, además, de las 8 vías de regularización: Consumación de la Usucapión, Cancelación de hipoteca, Escrituración vía notario, Inscripción de solares urbanos, Inmatriculación administrativa, Inmatriculación Judicial, Juicio Ordinario de Usucapión y Juicio Sumario de Usucapión.
“La regulación del suelo es clave para evitar que los municipios enfrenten una expansión descontrolada de asentamientos, provocando la falta de servicios básicos, el aumento en los costos de los servicios públicos y la falta de movilidad”, se mencionó.
“Es fundamental fortalecer la planeación urbana mediante políticas de usos de suelo que respondan a las necesidades actuales y futuras de la población. Esto incluye enseñar programas de desarrollo que tomen en cuenta el crecimiento de una población incluyente, la preservación de áreas verdes, y la promoción de una vivienda digna. Es una tarea que requiere de la colaboración de los tres órdenes de gobierno, el sector privado y la ciudadanía”.
Todo esto, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico y la implementación de políticas públicas que aseguren un desarrollo equilibrado en el Estado de México.
Es importante destacar que en Atizapán de Zaragoza, autoridades dan seguimiento al primer inventario municipal de asentamientos humanos irregulares, documento creado luego del análisis de las características técnicas, jurídicas y sociales de dichos asentamientos y propone estrategias específicas para su regularización con el objeto de dar certeza jurídica a más de 7,600 familias atizapenses.
Asimismo se busca prevenir el establecimiento de nuevos asentamientos irregulares en el territorio municipal. La meta es lograr un saldo de cero viviendas sin escrituras en el territorio municipal.
En esta ocasión se conto con la presencia de Vargas del Villar, Senador de la República en la LXVI Legislatura del H. Congreso de la Unión; Israel Espíndola López, Diputado Local del Distrito XXX, Naucalpan de Juárez en la LXII Legislatura del Estado de México; Romina Contreras, Presidenta Municipal electa de Huixquilucan; Carolina Flores Campos, Presidenta Municipal Electa de Isidro Fabela; Raziel Eugenio Chavarría Chavarría, Presidente Municipal Electo de Jilotzingo, y Jesús Damián García, Coordinador de Delegaciones Regionales del IMEVIS.