* Fue inaugurada una Expo Artesanal en el Patio Central del Palacio municipal para impulsar las ventas de artesanos locales.
Atizapán de Zaragoza, Edoméx.- Autoridades atizapenses presentaron el “Catálogo Artesanal Atizapense 2021” que además de poder ser consultado en el país, será difundido en la ciudad hermana de Sanford Carolina del Norte, Estados Unidos.
Lo anterior fue dado a conocer por el director de Desarrollo Económico, Daniel Ríos Ávila, quien agregó que esta acción tiene el objetivo de promover el trabajo artesanal local y generar oportunidades de exportación.
Ríos Ávila aseveró que las artesanías mexicanas son reconocidas en el mundo por su calidad y belleza, por ello el gobierno de Ruth Olvera genera los canales de comercialización para la exportación de las artesanías.
Daniel Ríos aseveró que fue creado un convenio con la empresa DHL, la cual otorgará a los artesanos atizapenses, descuento del 40% en envíos internacionales.
El funcio0nario municipal explico que el Catálogo Artesanal se lee en los idiomas español e inglés, e incluye una gran variedad de artesanías fabricadas por más de 50 familias del municipio que dan vida a las tradiciones.
Cabe decir que el documento se puede consultar en la página del gobierno municipal www.atizapan.gob.mx o en el link https://cutt.ly/phECCKY donde se ofrece una descripción de las piezas artesanales, el precio y contacto de los productores para acordar la venta de manera directa.
Entre las artesanías a la venta se encuentran accesorios personales y para el hogar, ropa, productos para la salud y gastronomía, muñecas, entre otros artículos.
Al concluir fue inaugurada una exposición artesanal en el Patio Central del Palacio Municipal que permanecerá hasta el 18 de diciembre, donde se pueden adquirir algunas de las piezas que se exponen en el Catálogo Artesanal.
En www.atizapan.gob.mx también se puede consultar el “Catálogo de Juguetes Artesanales” que el gobierno de Atizapán de Zaragoza puso a disposición de la ciudadanía para apoyar a los artesanos y reactivar la economía local ante la pandemia.
Aquí se pueden encontrar las tradicionales muñecas “Marías” o “Fridas”, catrinas bordadas, tableros de damas chinas, rompecabezas, alcancías, así como sillas, mesas y baúles de madera, entre otros juguetes.