
En territorio tecamaquense se encuentran museos, rutas históricas y espacios recreativos integran la amplia oferta turística del municipio
Redacción
Tecámac, Estado de México. – El municipio de Tecámac se ha convertido en un destino para disfrutar durante estas vacaciones de verano, al contar con una diversa oferta turística que combina cultura, historia, naturaleza y tradición para las familias de la región nororiente del Estado de México.
A lo largo de sus 200 años de fundación, el municipio cuenta con una riqueza histórica en sus 12 pueblos originarios.
En San Lucas Xolox se puede visitar el asentamiento prehispánico de Xólotl, mientras que en Los Reyes Acozac destacan el Museo de Arte Sacro, el Museo del Charro y la antigua estación del ferrocarril. Esta comunidad también es famosa por su repostería típica, como las conchas rellenas.
Mientras que para los amantes de la naturaleza y la arqueología pueden recorrer el Cerro de Tonalá, en San Pedro Tecalco, donde se encuentran vestigios como la Piedra Meona con glifos prehispánicos y el sistema de Cruces Punteadas Teotihuacanas.
Un sitio emblemático es la ex hacienda de Ojo de Agua, que ofrece recorridos para conocer su historia y arquitectura.
En las comunidades de Santo Domingo Ajoloapan, San Jerónimo Xonacahuacan, San Pedro Atzompa y San Francisco Cuautliquixca, los visitantes podrán disfrutar de su gastronomía tradicional, templos históricos y un ambiente familiar.
El Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa, el más bonito del Estado de México, ofrece amplias instalaciones para las actividades deportivas y recreativas, para que los asistentes puedan pasar momento de convivencia familiar.
Otro de los atractivos que cuenta la región de Tecámac son los museos ubicados en la Base Aérea de Santa Lucía: el Museo de la Aviación Militar y el Museo Paleontológico “Quinamétzin”, también conocido como Museo del Mamut.
El Museo de la Aviación Militar, los visitantes pueden conocer la historia de la Fuerza Aérea Mexicana a través de 12 salas de exposición y 57 aeronaves, incluyendo la utilizada por el Escuadrón 201 durante la Segunda Guerra Mundial.
En el Museo del Mamut, alberga la mayor colección paleontológica de América, con seis salas permanentes, una temporal, un jardín temático y áreas de tecnología interactiva como realidad aumentada. Ambos espacios ofrecen entrada gratuita y operan de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas.
Con estas opciones, Tecámac se consolida como un municipio que ofrece con espacios para disfrutar de unas vacaciones cercanas y accesibles para los habitantes de la región.
