![WhatsApp Image 2022-04-22 at 10.05.06 AM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Image-2022-04-22-at-10.05.06-AM-e1650658381764.jpeg)
El Gobierno mexiquense a través de la CEAPE busca sensibilizar a la población acerca de la importancia de cuidar los ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.
Por redacción::.
Toluca, Edoméx.- A través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), el Gobierno del Estado de México, celebra el Día Mundial de la Tierra, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de cuidar los diversos ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.
Cabe recordar que en 2009, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de abril como el Día Mundial de la Madre Tierra y, en este año, hace una llamada a la acción climática, siendo un esfuerzo por preservar, respetar y generar acciones más saludables con el planeta.
Esta es la razón por la cual, el CEAPE da a conocer la magnitud y belleza de la diversidad biológica del Estado de México con títulos que vienen acompañados de fotografías impresionantes.
sobre este sentido, la Colección Mayor del Fondo Editorial Estado de México (FOEM) muestra el patrimonio natural y cultural de esta entidad.
Actualmente el Estado de México posee una amplia red de áreas naturales protegidas, como el Nevado de Toluca, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, las ciénegas del Lerma y los espacios que ocupa la mariposa monarca.
Algunas de estas bellezas naturales se encuentran en dicha colección, con títulos como “Atlas de fauna y flora del Estado de México”, “Parques y Áreas Naturales Protegidas del Estado de México” y “El Guardián del Valle. Hacia la sustentabilidad del Nevado de Toluca”.
Es importante mencionar que México es uno de los cinco países más importantes del planeta en materia de diversidad biológica. El objetivo de estas obras es concienciar y promover la participación, compromiso y responsabilidad sobre el valor que representa mantener la calidad ambiental de nuestros ecosistemas.
Para consultar estos títulos se puede ingresar a la Biblioteca Digital FOEM, en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex, además de adquirirse en los puntos de venta de Librerías Castálida, en Pedro Ascencio, Parque de la Ciencia “Fundadores” y Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” en la Toluca.