
** Gobierno Municipal implementa una distribución equitativa del agua, entre otras acciones, con pipas la lleva a escuelas, hospitales, edificios públicos y colonias sin suministro por la red.
Redacción
Naucalpan de Juárez, Edoméx. – Anuncian autoridades que, el pozo 210 Las Américas, ubicado en calle Américas, esquina Bosque de los Remedios, actualmente equipado con una bomba sumergible para pozo profundo con un caudal máximo de extracción de 35 litros por segundo, con un promedio de 18 horas de operación, no rebasa el volumen de extracción autorizado por CONAGUA de 45 litros por segundo,
El Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Naucalpan (OAPAS) de Naucalpan detalló que, el pozo 210 Las Américas, es uno de los aprovechamientos subterráneos incluidos en el Título de asignación emitido por CONAGUA Número: 13MEX104263/26HSGR99 con un volumen de extracción autorizado de 1,419,120 metros cúbicos anuales, lo que equivale a un gasto máximo instantáneo de 45 litros por segundo. De esta manera, ya que este pozo opera bajo los parámetros permitidos, se afirma que no hay extracción indiscriminada del vital líquido.
En cuanto a la tubería de 4” de diámetro con la que se cargan las pipas, en esa tubería se entregan como máximo 16 litros por segundo por lo que para abastecer a una pipa de 10 mil litros, se realiza en unos 625 segundos, alrededor de 10 minutos.
OAPAS recordó que, a partir de noviembre de 2023 en un anuncio conjunto de CONAGUA, CAEM, Y SACMEX, informaron la disminución de los volúmenes de agua enviados al Valle de México producidos por el sistema Cutzamala afectando con ello también a Naucalpan. Esta situación se agravó en 2024, con una nueva reducción de producción a 6.1 m³/s, por la severa sequía en la zona de recarga de las presas que abastecen al Sistema Cutzamala.
Ante esta situación, dado que Naucalpan, al igual que otros municipios de la región, enfrenta una crisis generalizada, ya que las fuentes propias son insuficientes para una distribución equitativa del vital líquido; por ello, entre otras acciones, se tiene la necesidad de recurrir al transporte del fluido a través de pipas, para cubrir de manera estratégica escuelas, hospitales, edificios públicos y colonias que por esta situación y la topografía de Naucalpan no les llegue el suministro por la red hidráulica.
