**Tedros Adhanom Ghebreyesus se congratuló de anunciar que la pesadilla por covid-19 ha terminado, sin embargo, remarcó que los gobiernos y la población mundial no deben bajar la guardia ni los cuidados pues el virus sigue circulando en todos los países del mundo.
**Médicos y científicos analizan si el COVID aún supone una emergencia internacional
Agencia ONU
Ginebra Suiza.-El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió para deliberar sobre la situación de la pandemia de COVID-19. En enero, consideró que todavía representaba un riesgo alto, aunque se acercaba “a un punto de inflexión”.
En rueda de prensa en Ginebra, el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus se congratuló de anunciar que la pesadilla por covid-19 ha terminado, sin embargo, remarcó que los gobiernos y la población mundial no deben bajar la guardia ni los cuidados pues el virus sigue circulando en prácticamente todos los países del mundo.
El organismo, que en enero de 2020 declaró al COVID emergencia de salud pública de interés internacional, se encargó también de decidir el fin de ese periodo.
El director de la OMS dijo que la bajada constante en el número de muertes ha permitido que la vida en muchos países vuelva a la normalidad, pero advirtió de que sigue habiendo incertidumbre sobre el comportamiento del virus, dado que se hacen muchas menos secuencias genéticas, y desigualdad en el acceso a tratamientos.
“Estamos todos hartos de esta pandemia y queremos dejarla atrás. Pero este virus está aquí para quedarse y los países tienen que aprender a abordarlo junto a otras enfermedades infecciosas”, aseguró el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus en la apertura de la reunión.
El Dr. Ghebreyesus advirtió el día de hoy que lo peor que cualquier país podría hacer ahora es usar esta noticia como motivo para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que se han construido o enviar el mensaje a su población de que el COVID-19 no es motivo de preocupación. En cambio, es momento de que los países pasen del modo de emergencia a gestionar el COVID-19 junto con otras enfermedades infecciosas.
Esta decisión no se tomó a la ligera, sino que se basó en un análisis cuidadoso de los datos. Si es necesario, el Dr. Ghebreyesus no dudará en convocar otro Comité de Emergencia si el COVID-19 vuelve a poner en peligro a nuestro mundo.
Aunque este Comité de Emergencia cesará en sus funciones, ha enviado un mensaje claro de que los países no deben cesar en las suyas. Siguiendo el consejo del Comité, Adhanom Ghebreyesus ha decidido utilizar una disposición de las Regulaciones Sanitarias Internacionales nunca antes utilizada, para establecer un Comité de Revisión que desarrolle recomendaciones a largo plazo para los países sobre cómo gestionar el COVID-19 de manera continua.
Además, la OMS publicó esta semana la cuarta edición del Plan Estratégico Mundial de Preparación y Respuesta al COVID-19, que describe acciones críticas para los países en cinco áreas principales: vigilancia colaborativa, protección comunitaria, atención segura y escalable, acceso a contramedidas y coordinación de emergencias.