![PSX_20210716_092614](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/07/PSX_20210716_092614.jpg)
**Funcionan ya en el primer cuadro de Ecatepec, 21 máquinas con 380 cajones de estacionamiento en 25 calles.
**Impulsará el gobierno municipal 8 zonas con parquímetros en Ecatepec las cuáles estarán activandose de forma progresiva.
**La cultura del órden en Ecatepec es un proceso de aprendizaje de la ciudadanía, dónde lo importante es practicar la tolerancia: Director de Movilidad de Ecatepec.
Ecatepec, EdoMéx.-El Programa parquímetros ya está funcionando en el primer cuadro de Ecatepec con 21 máquinas y 380 cajones informó el Director de Movilidad de Ecatepec Ernesto García Tampa.
En exclusiva con Péndulo Online, insistió que en este proceso de instalación de parquímetros se habilita en primer lugar “poniendo en cintura a los trabajadores del ayuntamiento”, quienes históricamente eran los que se apostaban en el centro de San Cristóbal.
“Son los trabajadores quiénes llegan desde las 7 de la mañana y salen desde las 5 hasta las 8 de la noche, utilizando el primer cuadro como estacionamiento, incluso elementos de seguridad publica lo hacían de forma prepotente. por ello hemos tenido que poner orden en la casa, ya que sin excepción tienen que respetar los cajones de estacionamiento, y respetar los sentidos del flujo vehicular”
funcionan ya en el primer cuadro de Ecatepec, 21 máquinas de parquímetros con 380 cajones de estacionamiento en 25 calles. pic.twitter.com/RB6Dxxb9hC
— péndulo_revista (@revista_pendulo) July 16, 2021
El titular de movilidad dió a conocer que tres semanas antes del arranque del programa se realizó un trabajo de información con los vecinos de San Cristóbal, y destacó “Sabemos que es un acto de molestia, la instalación de parquímetros no es un programa muy popular, pero era una medida necesaria, todas las áreas del ayuntamiento como mercados, y vía pública están ordenando el comercio informal, desarrollo económico el comercio formal, obras y desarrollo urbano está dando mantenimiento a la carpeta asfáltica y a la infraestructura olvidada en todo el territorio por años de desorden y corrupción”.
El programa de parquímetros comprende 25 calles del primer cuadro de San Cristóbal, con esta medida se está buscando poner orden de todas las personas que conviven permanentemente en el centro de Ecatepec.
García Tampa, apuntó que “El peatón no podía caminar en el centro histórico de San Cristóbal Ecatepec, tenía que bajar de la acera porque el comercio informal ya estaba invadiendo todas las calles, como en muchas partes del municipio sin embargo en algún punto debíamos empezar y empezamos por la casa”.
Con 21 parquímetros y 380 cajones habilitados en la primera fase, inicia este programa el cuál es parte de la visión de legalidad y orden que impulsa este gobierno municipal encabezado por el Morenista Fernando Vilchis cuidando el procedimiento de la empresa consecionaria; la cuál no puede tocar un peso de los recursos públicos que se cobran por esta materia”, ya que cada movimiento se reporta en línea a la dirección de finanzas y después se traslada el porcentaje que la empresa cobra por el servicio.
El titular de movilidad, informó que la empresa cobra y dispersa al ayuntamiento, el 30 porciento que es lo que por acuerdo de cabildo obtendrá del recurso ya que como gobierno “no invirtió ni un solo peso todo es recurso privado”.
Explicó, que este 30 porciento que se otorga será utilizado en la infraestructura de calles y avenidas donde se implementará el programa, entendiendo que hay muchas necesidades derivadas de años de olvido en toda la demarcación.
García Tampa, señaló que el funcionamiento es muy similar que el que se tiene en la Cdmx, “Estacionas tu vehículo, depositas por el tiempo que te vas a tardar, imprimes el boleto y lo pones visiblemente en tu vehículo, si se pasa el tiempo llega el inmovilizador y tendría la ciudadanía que pagar una multa de 440 pesos que equivale a 5 Unidades de Medida y Actualización (UMAS)”.
Insistió en que la implementación de Parquímetros “Es un proceso de aprendizaje de la ciudadanía con este sistema, dónde lo importante es practicar la tolerancia, aseguró que toda nueva política que se implementa es suceptible a errores por ello debe de funcionar bien y de forma transparente y si las hay corregir fallas”.
Señaló que resultaba importante es que hubiera orden para encontrar estacionamiento en el primer cuadro; con ello se está buscando que trás la pandemia la recuperación económica de los negocios del centro de San Cristóbal se vea reflejada en mayores ingresos si hay más gente que acuda con la garantía de que se podrá estacionar. detalló que los ciudadanos podrían depositar desde 3 pesos 15 minutos hasta 12 pesos por una hora.
Mientras no estorben su entrada pueden estacionarse.
Detalló que aunque es potestad del gobierno poder consecionar la vía pública, las entradas para las viviendas están delimitadas 50 centímetros de cada lado para que los vecinos puedan ocupar sus garage’s. por ello estarán delimitadas solo las áreas de estacionamiento disponible con cajones pintados de blanco en el suelo.
Señaló que los vecinos no tendrán la obligación de que paguen algún costo por el estacionamiento, y pidió a los vecinos acudir por su tarjetón de residencia a las instalaciones de movilidad en el centro deportivo y cultural de “Las Américas” a tramitarlo, refirió que deberán acudir con su boleta de predial, su recibo de luz, agua o teléfono y con su credencial de elector, ya que algunos comerciantes ambulantes han acudido pretendiendo que les sea otorgado este documento que les permitiría estacionarse.
Así mismo apuntó que “La instrucción del presidente municipal es tener un diálogo constante y amigable con la ciudadanía, les pedimos durante dos años pasando a cada uno de los comercios para pedirles que no utilizarán piedras, cubetas o botes para apartar los lugares de estacionamiento, sin embargo era parte de una cultura que no permitía a la gente que venía al centro a comprar o hacer algún trámite poder estacionarse”.
“Incluso los feligreses no tenían oportunidad de acudir a la misa a cátedral porque no había lugares de estacionamiento o tenían problemas con los franeleros, y aunque no hemos modificado el bando municipal para que existan multas a aquellas personas que pongan tubos en las calles y obstáculos, es sin duda necesario que el cabildo impulse este tema”.
8 Zonas de Ecatepec contarán con parquímetros.
Cómo exclusiva nos informó que existe un proyecto en 8 zonas de parquímetros, que son las clínicas 77 de San Agustín, la 68 de tulpetlac la 196 de la avenida sentar, Cross en cerro Gordo el contorno a plaza Aragón el contorno en el centro comercial en las Américas, hay algunas dónde nos piden que en San Agustín dónde está la clínica y la FGJEM y el centro cultural Vicente revueltas en San Agustín esa zona es de lago conflicto y a pesar de que ya acudimos a hablar con los franeleros y con los transportistas.
“Este descuido cultural y urbano es producto de que todos estaban en Ecatepec en hacer lo que querían y no había autoridad que les dijera que eso no se hacía”, apuntó el funcionario municipal.
E insistió “Desde el primer momento que tomamos esta labor y ya con la creación de la dirección de movilidad munícipal nos concentramos en abrir un diálogo abierto con toda la ciudadanía, con los franeleros porque había una cultura del abuso donde se daban cobros excesivos, rayaduras de coches, y hasta golpes”.
Los parquímetros son un programa recaudatorio pero no es un negocio.
García Tampa aseguró que “Los que satanizan el programa señalando que es un negocio no tienen razón, el programa está bien cuidado con toda la transparencia y legalidad”. Incluso reiteró que se puede corroborar en línea “no por transparencia mediante una solicitud” la recaudación de cada una de las máquinas de parquímetros, para saber cuánto es el ingreso de la empresa consecionaria y cuánto del ayuntamiento.
“Si es un programa recaudatorio que de ahí va haber recurso para las calles y colonias donde se está aplicando y que se está cuidando con orden y transparencia para que no fracase como otros programas en otras administraciones”, detalló.
“La encomienda del presidente municipal y de la secretaría de movilidad es clara ‘transparencia y órden en la aplicación del programa’, hay personajes que ‘todo critican’ cuando tuvieron la oportunidad de estar no una, dos o tres veces en puestos públicos y que cuando estuvieron en la administración del municipio, permitieron de todo, menos poner orden, no querían que se implementará pudieron hacer míl cosas cuando ellos eran autoridad estamos aquí para que el programa funciones y sea a favor de los ecatepenses”, finalizó.