**Queda prohibida la comercialización de teléfonos celulares en tianguis y mercados públicos de Tlalnepantla.
**El Nuevo ordenamiento municipal señala la obligación a quienes ejerzan el comercio de recoger la basura que generen.
Tlalnepantla, México.-El Gobierno de Tlalnepantla con la finalidad de garantizar la libertad de expresión y procurar la seguridad de las personas que ejercen el periodismo, aprobó modificaciones al Bando Municipal 2020.
El documento establece que en eventos que impliquen la presencia de medios de comunicación, se procurará la seguridad de los periodistas y comunicadores con las medidas y protocolos necesarios para reaccionar cuando resulte necesario.
Otras disposiciones aprobadas son el uso de lenguaje incluyente como medio para visibilizar a las mujeres y evitar su discriminación, además promueve la equidad de género para prevenir y combatir toda expresión de violencia contra ellas.
El Bando Municipal enfatiza que las personas servidoras públicas deben conocer, cumplir y respetar los Códigos de Ética y de Conducta, con el objeto de que la ciudadanía reciba un trato digno, respetuoso, eficiente y eficaz.
Establece como obligación de las y los habitantes de Nuestra Ciudad abstenerse de realizar actos de compra, venta o intercambio de teléfonos celulares en espacios públicos y tianguis, para sumar a la estrategia de prevención del delito.
Prohíbe realizar el comercio ambulante en espacios públicos sin contar con la autorización correspondiente, en caso de que se lleve a cabo una actividad en las calles, el responsable deberá colocar botes de basura y garantizar la recolección de los residuos que se generen. Los puestos semifijos o establecimientos comerciales no podrán realizar conexiones eléctricas al sistema de alumbrado público.
Señala que la política pública está orientada hacia el máximo desarrollo de las personas con discapacidad, mediante su plena integración y participación en la vida económica, social y académica de Tlalnepantla. Se garantiza la seguridad integral de las niñas y mujeres, a través de políticas públicas de prevención, atención y erradicación de la violencia para eliminar la alerta de género.