![IMG-20220309-WA0258](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/IMG-20220309-WA0258.jpg)
**Pide Nueva Alianza que se facilité que las tarjetas de orientación braille, se coloquen a la entrada del edificio, a una altura no mayor de 150 centímetros.
Redacción.
Toluca, EdoMéx.- La diputada Mónica Granillo a nombre del grupo parlamentario de Nueva Alianza se pronunció a favor de que todos los edificios públicos, museos y bibliotecas en el Estado de México, puedan ubicar tarjetas de orientación en braille, en la entrada principal, para apoyar a todas las personas en situaciones de discapacidad y hacer más inclusivo el acceso a la información y dar más apoyo a las personas con discapacidad visual.
Duránte la reunión de la Comisión para la Atención de Grupos Vulnerables, en la cuál participó en las mesas de trabajo para el análisis de las modificaciones a la Ley para la Inclusión de las Personas en Situación de Discapacidad del Estado de México y el Código Administrativo, la cual pretende fortalecer aún más la inclusión de mexiquenses con algún tipo de discapacidad visual.
Ahí el grupo parlamentario de Nueva Alianza, se pronunció a favor y expusó diversas propuestas, para ser incluidas en la iniciativa y se facilite las tarjetas de orientación braille, se coloquen a la entrada del edificio, a una altura no mayor de 150 centímetros, así como omitir el nombre de los titulares de las dependencias.
La iniciativa cuenta con proyecto de Decreto, para reformar la Ley, y que en todos los edificios estatales se cuente con una tarjeta de orientación en lenguaje braille, lo que está reconocido en el artículo 3 fracción XL de dicha ley, a la vez que destacó la importancia de discutir sobre el tema de la inclusión.
Así mismo, Nueva Alianza se sumó a la propuesta para no solo se instalen en edificios públicos sino que además, estuvieran en los trayectos principales, en las avenidas principales de la entidad, y su implementación sería progresiva, hasta abarcar las principales ciudades
Insistieron que de manera conjunta con el Instituto Mexiquense para la Discapacidad gestionara las políticas públicas, muestra de ello el instituto en coordinación las dependencias, deberá proporcionar el equipamiento a los centros educativos, con libros y materiales del sistema braille, apoyos de intérpretes de lengua de señas mexicanas, equipos con tecnología incluyente, para brindar una educación de calidad.
Asimismo se contempla, que el acceso a bibliotecas y salas de lectura del estado deberán contener equipos de cómputo adaptados, escritura e impresión braille y ampliadores y lectores de texto, así como otras innovaciones tecnológicas que permitan el uso de las personas con discapacidad visual.