**El Edoméx tendrá 7 mil 708 mesas receptoras para Consulta Popular
Chimalhuacán, Edoméx.- Durante conferencia de prensa la diputada Xóchitl Flores Jiménez, junto a integrantes del Comité nacional organizador de la consulta popular, aseguro que es momento de que los ciudadanos sean escuchados al salir a participar en la Consulta Popular del 1 de agosto, y exigir justicia a quienes se han aprovechado de su cargo político, para evitar que haya más Fobaporas, o la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, y llevar a los servidores públicos que estuvieron frente al país ante la justicia.
“Posteriormente se tiene que trabajar en estas consultas ciudadanas para que todo aquél que tenga una responsabilidad tenga que rendir cuentas, ya no más el pueblo callado y olvidado”, indico la legisladora integrante de la bancaba de Morena.
Junto a la legisladora Xóchitl Flores participaron los integrantes del comité, Ariadna Bahena, Omar García Sandoval, Mario Luna; la coordinadora estatal Miriam Lizeth y el coordinador municipal, Eduardo García.
Al hacer uso de la palabra Miriam Lizeth Pérez Millán, coordinadora estatal de la consulta dio a conocer que es la primera vez que una consulta popular se realiza desde la vía institucional, aunque señaló que hay varias deficiencias del Instituto Nacional Electoral, pues redujeron el número de mesas receptoras y no hubo suficiente difusión.
Es importante destacar que en el Estado de México se instalarán 7 mil 708 casillas que representan el 38 por ciento de las colocadas en las elecciones del 6 de junio, y equivalen a un 38 por ciento, por lo que reconoció que será una labor complicada conseguir una amplia participación ciudadana.
De igual manera puntualizó que en el caso de Chimalhuacán en el Distrito 25 federal en las elecciones de junio se ubicaron 400 casillas y el 1 de agosto serán 177 mesas receptoras, mientras que en el distrito 30 de 426 casillas que se colocaron en esta ocasión serán 174.
Por su parte la secretaria general de Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Citlalli Hernández, explicó que no se está consultando la ley, sino exigiendo que se inicien investigaciones para esclarecer todas las respuestas que no han existido a lo largo de las últimas décadas, y que exigen miles de víctimas.
“No solo es salir a votar, ni tachar un sí en la boleta, sino reivindicar las luchas del pasado, de las víctimas, en las razones colectivas para exigir justicia, en la búsqueda de la reparación del daño y el acceso a la verdad, para que el país ya no tenga autoridades que mientan, que asesinan, que corrompen con absoluta impunidad”, puntualizó.
Mientras que la promovente nacional de la consulta popular, Ariadna Bahena asevero que este ejercicio ciudadano tiene como fin reconocer a las víctimas, los agravios, crímenes y saqueos por parte de autoridades, pero lo más importante es salir a participar, aún si se quiere anular el voto o hacerlo a favor, pero entender que es un derecho participar.
Asimismo explicó que “es el primer ejercicio a nivel nacional que tenemos, después de este vienen muchos otros donde acompañaremos a movimientos sociales, este ejercicio nos ha permitido a todas y todos reconocernos en calles y plazas pública, es la apuesta a que el pueblo mexicano nos mantengamos organizamos en torno a la exigencia de justicia social”.