Agencia ONU.
Davos Suiza.-Durante su intervención ante el Foro Económico Mundial de Davos, el titular de la ONU hace un repaso de amplio espectro de la situación mundial, sobre la guerra de Ucrania, aseguró que no cree que haya oportunidad de organizar “una negociación de paz seria” entre las partes en conflicto en Ucrania, casi un año después de la invasión a gran escala de Rusia.
Siguiendo esta valoración, Guterres dejó claro que también que permanece comprometido con aliviar el sufrimiento de los ucranianos y de las personas vulnerables en el resto del mundo, que aún se tambalean por el “impacto dramático y devastador” del conflicto en la economía global.
“Habrá un final (…) hay un final para todo, pero no veo el final de la guerra en un futuro inmediato. No veo la posibilidad en este momento de tener una seria negociación de paz entre las dos partes”, comentó ante el Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos.
Reiteró que la invasión rusa del 24 de febrero violó el derecho internacional y la carta de la ONU, el Secretario General enfatizó la dificultad de poner fin a la violencia cuando las dos partes siguen teniendo “dos ideas diferentes sobre lo que era el imperio ruso, y lo que son las nacionalidades”.
Y añadió: “Esto hace más difícil encontrar una solución; una solución que necesita estar basada en el ley internacional y respetar la integridad territorial (…) No veo condiciones para que eso ocurra en un futuro inmediato”.
Asimismo señaló que la ONU también ha mantenido contactos con representantes ucranianos y rusos sobre otros temas conflictivos en interés por la paz, insistió el Secretario General.
Esto incluye discutir el intercambio de prisioneros de guerra con ambas partes y el apoyo a la labor del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones Unidas en sus esfuerzos por proteger la central nuclear de Zaporizhzhia y el resto de centrales del país.
Guiados por el doble principio del derecho internacional y la integridad territorial, “estamos haciendo todo lo que podemos (…) para limitar los daños y reducir el sufrimiento”, afirmó Guterres.