Editorial
Por: Alejandro Carrillo.
La apuesta del gobierno federal por cerrar filas y generar un control de crisis se hizo patente con un carta en la que los gobernadores de Morena, señalaban que la relación con los medios de comunicación ya no la dicta el dinero y que los ataques provienen de grupos económicos, que perdieron privilegios y se oponen a una reforma eléctrica que beneficie a la nación.
En esta misiva señalan que todos ellos provienen de un movimiento de transformación por ello respaldan al presidente Andrés Manuel López Obrador; En la carta publicada los 18 gobernadores de la Cuarta Transformación concluyen señalando que “El pueblo no quiere que el viejo régimen regrese y defienden con orgullo está transformación que no tiene marcha atrás”.
Con este argumento se respondería a la convocatoria que através de un cuenta de Twitter se dió el viernes pasado mediante la convocatoria de @SocCivilMx dónde por medio del hastag #TodosSomosLoret más de 60 mil internautas se dieron cita para respaldar al periodista luego que en la mañanera se exhibiera mediante una investigación que “Le fue Entregada al Presidente”. según su dicho los movimientos financieros que habría realizado el comunicador duránte el ejercicio fiscal 2021.
El ejercicio en un foro de discusión en Twitter congregó a periodistas, comunicadores, artistas, políticos y futbolistas; entre los que hubo un reflexión generalizada respecto de los métodos irresponsables y dolosos para utilizar el poder del estado en contra de un periodista.
En franca respuesta a un reportaje realizado por la asociación Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad y el portal de Noticias México-Americano Latinus donde se da a conocer por posible conflicto de interés con Baker Hughes.
En la información presentada el miércoles 9 de febrero, se señaló el posible conflicto de interés relacionado en el que el hijo del presidente habitó en la casa de Houston de un alto ejecutivo de la empresa Baker Hughes, estando en funciones, mientras dicha empresa era y continúa siendo un importante contratista de Petróleos Mexicanos.
En respuesta a la información publicada el día viernes se dió en la mañanera la difusión de las cuentas de Loret de Mola generando una desproporcionada respuesta por parte del ejecutivo, primero porque vulneró el secreto fiscal dando a conocer los ingresos y egresos de un particular, Y porque este portal ha sido especialmente mordaz para difundir casos de corrupción en investigaciones de funcionarios públicos y particularmente de personas ligadas la presidente.
El ejercicio develo dos lecturas de forma particular una: la perdida de privilegios por parte de los comunicadores del círculo rojo, aquellos que por décadas se encumbraron y lograron amasar enormes fortunas por su relación con el poder. Yates, empresas, canonjias etc. al amparo de la inercia del poder de la pluma.
Otra sin duda, la justificación para que el presidente de la república gastará sus energías en tratar de defender a su hijo, abriendo más la posibilidad de que si la investigación continúe con recursos fuera de su alcance derivado de que la operación de esta empresa es en otro país, pudiera generar un problema internacional fuera de su control.
Cómo en toda guerra hay daños colaterales y en esta ocasión no fue la excepción, este problema puso de relieve la condición, que en comparación con las cuentas de Loret mantiene el gremio periodístico, mismo que ha atravesado por una de las peores crisis por la pandemia y por este viraje en la relación de la 4T con los medios.
Cabe destacar, que trás conocerse el quinto periodista muerto durante 2022 en México Heber López en Oaxaca, no hubo un dejo de solidaridad con los comunicadores, por parte del presidente y de los invitados al Twitter en el direct de #TodosSomosLoret.
Eso sí hace unas horas el hijo del presidente José Ramón López Beltrán, salió a dar cara y señaló en una carta abierta su posicionamiento:
En el año 2018, tome la decisión seguir ejerciendo mi profesión de abogado, hasta que decidimos en familia mudarnos a los Estados Unidos. En la actualidad y desde el año 2020 trabajo como asesor legal de desarrollo y construcción para KEI Partners
https://www.keipartners.com,
una empresa privada en Houston a través de la cual recibí mi visa de trabajo TN. Soy un ciudadano privado, y no tengo injerencia alguna en el Gobierno de México. Mis ingresos provienen al cien por ciento de mi trabajo en Houston. No hubo, ni habrá conflicto de interés. Les pido respeten mi vida privada y la de mi familia.
Gracias por su atención y comprensión,
José Ramón López Beltrán.
Los partidos políticos, con la veda electoral no emitieron posición algúna, guardando Mutis ante la tormenta, solamente la Diputada Federal y empresaria Patricia Armendáriz pidió que todos los periodistas hagan públicos sus ingresos, debido a que el ejercicio del periodismo es de interés público.
El choque entre el presidente y sus detractores pone en entredicho la función de los medios de comunicación y la falta de criterio de la clase política, una que al ser incondicional del presidente se atreve a señalar que es una estrategia de “Los conservadores”.
Y otra que se esconde en esta revuelta, misma que se configura recordando que hace unos días leí un ensayo de Enrique Krauze en el que señalaba el déficit que tienen los intelectuales en esta etapa del país, dónde todos se arrebatan la razón auspiciados en sus creencias más no en la ley ni en la razón.
En este ensayo el escritor es conciso la función del intelectual es criticar al poder esa es su naturaleza y el interés debe ser el desarrollo del país y evitar las malas desiciones, cuando se es parte del poder se deja de ser crítico, pero cuando el fanatismo de la 4T abolió la crítica, y cuando los privilegios de la pluma mataron la crítica?.
Ojalá y existan voces que vayan más allá del interés económico y más allá de la cuarta transformación, que vean el verdadero sentido de la legalidad para que las acciones públicas que tengan consecuencias jurídicas, sean atraídas por las instancias de impartición de justicia y no solo sean el pan de cada día en hastags de Twitter ni en cartas de llamadas a misa de los gobernadores incondicionales.