Toluca, México.- Al realizar un posicionamiento con motivo del Día Mundial de la Televisión, la diputada Elizabeth Millán García, aseveró que debe promoverse un modelo para el uso de la televisión y medios digitales propicien una sociedad crítica que exija a sus gobernantes.
En su intervención en tribuna, recordó que la televisión mexicana es de mediana calidad y enfrenta una problemática que le impide ser vanguardista, dinámica, propositiva y con un contenido que enriquezca a sus televidentes y a pesar de ello, son del agrado de millones de personas.
Apuntó que hay canales como el canal Once TV, Proyecto 40, programas y series como “Los Simuladores”, “Factor Ciencia”, “Discutamos México” que demuestran que se pueden hacer programas con contenidos interesantes, culto innovadores y del agrado de los televidentes.
Sin embargo, desde hace unos cinco años aproximadamente y debido a varios factores, la televisión tradicional y de cable vive momentos retadores, incluso de crisis. En este escenario los principales protagonistas son los jóvenes, y los dispositivos móviles, una combinación que resulta letal para la TV.
Ante este panorama, Elizabeth Millán llamó a privilegiar un modelo donde el uso de las tecnologías sea principalmente para el crecimiento, en todos los órdenes, de nuestra sociedad, y que se acompañe a niños y jóvenes a utilizar la televisión y los medios digitales de forma sana y constructiva.
“¿Cómo haremos de nuestra sociedad, en su conjunto una sociedad más crítica e informada, que exija cada vez más de sus gobernantes una preparación y conducción adecuada del rumbo que les toca llevar?”, apuntó la morenista.
La legisladora señaló que hay grandes retos para bien usar las tecnologías en beneficio de todos y es una gran responsabilidad compartida el encontrar las mejores maneras de hacerlo.