• “Necesarias decisiones políticas para frenar el cambio climático”, demanda en el Foro Económico Mundial Antonio Guterres secretario general de la ONU.
•El mundo debe de pasar factura por el cambio climático a las grandes petroleras: secretario general de la ONU.
Redacción.
Davos, Suiza.-En el marco del foro económico de Davos Suiza el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), señaló duránte un destacado discurso la “sentencia de muerte” que supone el cambio climático para muchos países, y la posible fractura entre China y Estados Unidos, creando dos mundos aparte.
El Secretarío General de la ONU intervino este miércoles ante el Fondo Económico Mundial, que se celebra en la ciudad suiza de Davos, para exponer el “lamentable” Estado del Mundo sin endulzarlo.
To stop our “self-defeating war on nature,” we must close the #EmissionsGap, phase out coal, and supercharge the renewable revolution – @antonioguterres at #WEF23 in Davos.
Latest @UNEP report: https://t.co/vzB6uTYZIKpic.twitter.com/rU3PrXnZky
— UN Environment Programme (@UNEP) January 19, 2023
“No podemos enfrentarnos a los problemas a menos que los miremos directamente a los ojos. Y estamos mirando al ojo de un huracán de categoría 5. Nuestro mundo está asolado por una tormenta perfecta en varios frentes”, afirmó António Guterres.
Entre otros temas, abordó la guerra de la Ucrania, el cambio climático, el peligro de la una fractura Este-Oeste y la gran división entre el Norte y el Sur Global.
En un discurso de gran alcance dirigido a los líderes mundiales en Davos, que abarcó desde la división Este-Oeste, con un posible desacoplamiento de las economías china y estadounidense, hasta la creciente desconexión entre el Sur Global y el Norte Global, el Secretario General de la ONU hizo un nuevo llamado a los líderes mundiales para que no ignoren la crisis climática.
“Cada semana nos llega una nueva historia de horror climático“, afirmó, en un llamado a los países industrializados para que “cumplan de una vez su compromiso de entregar 100.000 millones de dólares de financiación climática para apoyar a los países en desarrollo”.
“Las emisiones de gases de efecto invernadero están en niveles récord y siguen creciendo. El compromiso de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados está a punto de esfumarse. Sin más medidas, nos dirigimos a un aumento de 2,8 grados” de la temperatura media de la Tierra.
A menos que se tomen decisiones políticas duras para hacer frente a la crisis climática, Guterres advirtió que muchos países estarán condenados a “una sentencia de muerte”.
El sector privado también tiene que hacer más para ayudar al clima, insistió, antes de pedir a los líderes empresariales que asisten a Davos que se atengan a las directrices para alcanzar las cero emisiones netas de carbono respaldadas por la ONU, y no a puntos de referencia “dudosos o turbios”.
“Si no se crean las condiciones para la participación masiva del sector privado, será imposible pasar de los miles de millones a los billones que se necesitan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, mantuvo el Secretario General.
Desafío de las “grandes petroleras”
El alto mandato de la ONU también se refirió a los principales productores de combustibles fósiles, destacando las recientes revelaciones de que algunos “eran plenamente conscientes que en los años de 1970 su principal producto estaba horneando” el planeta.
“Algunos miembros de las grandes petroleras propagaron la gran mentira”, prosiguió el mandatario de la ONU, “pero sabemos que el hundimiento del ecosistema es un hecho frío, duro y científico”.
En un llamado a una mayor cooperación internacional y a la creación de confianza para resolver tantos problemas interrelacionados, Guterres advirtió de que las divisiones entre Estados Unidos y China corren el riesgo de desvincular a las dos mayores economías del mundo.
Tal división -cuyo coste para la economía mundial ha sido estimado en 1,4 billones de dólares por el Fondo Monetario Internacional– daría lugar a “dos conjuntos diferentes de normas comerciales, dos monedas dominantes, dos internet y dos estrategias contrapuestas sobre inteligencia artificial. Esto es lo último que necesitamos“, afirmó el Secretario General.
Y aunque es de esperar que las relaciones entre Estados Unidos y China difirieran en cuestiones de derechos humanos y seguridad, es esencial que ambos continúen comprometiéndose de forma significativa en materia de clima, comercio y tecnología, “para evitar la disociación de las economías o incluso la posibilidad de una futura confrontación“.
División Norte-Sur
El mandatario de la ONU también advirtió de que la división Norte-Sur “se está profundizando”, debido a “la frustración y el enfado por la gran desigualdad en la distribución de vacunas en el pasado reciente (y) por la recuperación de la pandemia”, durante la cual se se había visto cómo el apoyo “se concentraba abrumadoramente en los países más ricos que podían imprimir dinero”.
Trillones de dólares habían sido impresos en el Norte global, explicó Guterres, mientras que los países en desarrollo “no podían imprimir dinero porque sus monedas se irían al garete“.
El Sur Global también se está viendo perjudicado por la crisis climática, a pesar de ser el que menos contribuye al calentamiento global. Además, no cuenta con los recursos financieros para responder al desafío, continuó el mandatario de la ONU.
Reiterando su llamado a los bancos multilaterales de desarrollo para que “cambien su modelo de negocio”, el Secretario General explicó que lo que realmente necesitan los países emergentes es acceder a una “afluencia masiva de financiación privada a tipos de interés razonables“.
“Las instituciones financieras internacionales son demasiado pequeñas y su capacidad para aumentar la capacidad de Asistencia Oficial al Desarrollo internacional no se ve a corto plazo“, afirmó.