**El modelo policial de Nezahualcóyotl está basado fundamentalmente en la proximidad social, dotando a las policías municipales con mayor capacitación en el tema de la investigación:JHR.
Tecámac, EdoMéx.- El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, destacó la importancia de ofrecer a las autoridades electas y reelectas, foros de capacitación para disminuir errores de quienes se inician en los encargos, ya que muchas de las veces no se tiene dimensionada la gran responsabilidad que se tiene encima.
“Gobernar implica muchísimos aspectos, ya que hay una curva de aprendizaje cuando se llega a algún encargo de gobierno, aún gente que ya tiene preparación académica o alguna experiencia”.
“Y más aún en esta situación de pandemia, la cual implica cambios importantes en la forma de hacer las cosas, dificulta y mucho las formas de sacar a delante las cosas”, detalló el también vicepresidente de Alcaldes en el consejo de seguridad publica Federal.
Al termino de su participación en el Programa Nacional de Capacitación 2021 para autoridades electas, que se realizó en coordinación del ayuntamiento de Tecámac, con la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC.mx). Juan Hugo de la Rosa, destacó la importancia de está iniciativa, “donde se puedan dar elementos para el desarrollo de su actividad, aún a quienes ya estuvieron en un periodo y que son reelectos, es importante de que se retroalimenten y al mismo tiempo que retransmitan sus experiencias que se han tenido ya”.
Inaugura Mariela Gutiérrez Taller de Capacitación para Autoridades Electas impulsado por @AALMAC_Mx @Mariela_Gtz18 @AytoTecamac @JuanHugoNeza #Técamac pic.twitter.com/2JdWuOFRw3
— péndulo_revista (@revista_pendulo) August 30, 2021
En materia de seguridad, el alcalde Juan Hugo de la Rosa, indicó que “La seguridad es el área donde Nezahualcóyotl más ayudar y aportar, ya que a lo largo de dos periodos de gobierno, hemos podido desarrollar un modelo de Seguridad, que incluso ha sido punto de referencia importante para el sistema nacional de seguridad. replicando la metodología exitosa que hemos implementado en todo el país”.
El alcalde de Nezahualcóyotl señaló que el modelo policial, está basado fundamentalmente en la proximidad social, dotando a las policías municipales con mayor capacitación en el tema de la investigación, en el tema de recepción de denuncias, en mejorar los esquemas del informe policial homologado, incluso en la implementación de justicia cívica, el cual será un parteaguas importante en la forma de cómo se atienden las sensibilidades las faltas administrativas.
Sobre lo propuesto por el senador Higinio Martínez, para suprimir diversos organismos públicos descentralizados, como lo es el sistema DIF y los organismos operadores de agua, apuntó que con la pandemia la mayor prioridad en este momento para la población es la Salud, por lo cual se debe poner en primer término para atender las consecuencias que este virus ha traído en la población.
“Hoy para la gente el tema de la salud es primordial, por lo tanto en este momento la cámara de diputados debe abocar a legislar en esta materia y sobre todo a buscar que los recursos se oriente al tema de la Salud”, aseguró.
De la Risa añadió, que algunos organismos si han resultado una carga para los gobiernos municipales, pero algunos simplemente necesitan revisar su funcionamiento e incluso un mayor respaldo.
“El DIF municipal es la parte más sensible y más cercana que tiene la población dentro de los municipios”.
“Sensible por que atiende desde el tema de las mujeres, los niños, la familia en sí, atiende temas de salud, temas de violencia intrafamiliar, atiende una cantidad importante de asuntos que tienen que ver con la calidad de vida de gente” explicó.
E insistió, “Tengo mis dudas si es que se tienen que desaparecer estos organismos, lo que podría hacerse es una reforma del cómo operan estos organismos”.
Recordó, la creación de los organismos de agua potable y alcantarillado para poder tener organizaciones especializadas, y técnicamente capaces de poder vigilar la operación adecuada en la distribución de agua en los municipios.
“Aunque no todos los municipios cuentan con estos organismos hay municipios que lo requieren por la dimensión en su territorio, como por ejemplo en Nezahualcóyotl se manejan más de 300 mil tomas de agua y no por simplificar se debiera de llegar a un asunto de no tener la capacidad técnica sobre todo para poder operar todo esto, se debe revisar el tema, pero de manera muy responsable”, insistió.
Señaló la importancia que tiene el “Programa Nacional de Capacitación 2021”, para las autoridades entrantes, ya que en esta oportunidad se cuenta con la participación del Sistema Nacional de Seguridad, así como la participación del Consejo de Anticorrupción Estatal, y la representación de algunos municipios, por ello resulta sano ofrecer las experiencias para que esto pueda ayudar a que esta curva de aprendizaje se haga mucho más reducida.