
* En materia comercial, México es el principal socio de India en América Latina, e India, está entre los diez principales socios de México a nivel global.
* Más de 200 empresas indias han invertido cerca de 4 mil millones de dólares en nuestro país.
Redacción
CDMX. – Al encabezar la instalación del Grupo de amistad México-India, el diputado federal de Morena Juan Hugo de la Rosa García se comprometió ante el Excmo. Sr. Ph. D. Pankaj Sharma, Embajador de la República de India en México, a trabajar, junto con el resto de sus integrantes, para fortalecer las relaciones de amistad entre ambas naciones, que permitan contribuir al bienestar de nuestros pueblos y desarrollar acciones de diplomacia parlamentaria basadas en el respeto y la búsqueda de la paz internacional.
De la Rosa García, como presidente de este Grupo de Amistad afirmó que esto es un indicio de que se inician los trabajos de amistad con fuerza y el ánimo de aportar y compartir las tradiciones y trabajo entre ambos países.
Frente a representantes de ambas naciones, explicó que se celebra el 75 Aniversario de relaciones internacionales entre México e India, por lo que es momento de reconocer identidades y vínculos históricos y mirar con esperanza hacia el futuro, ambos ricos en recursos naturales y en su gente, con valores ancestrales, orígenes milenarios y la forma de relacionarse, haciendo justicia a la historia compartida.
Asimismo, recordó que México e India se sobrepusieron y lucharon contra el colonialismo, por lo que ambos pueblos saben organizarse y luchar por la defensa de sus derechos, de ahí que son muchos los aspectos que nos unen: la capacidad de sincretizar pensamientos religiosos, la riqueza culinaria, el gusto por las especias y lo picantes, el cine de oro mexicano y Bolliwud, el papel de la familia, nuestras celebraciones de Día de Muertos y Divalís.
Juan Hugo de la Rosa destacó la relevante capacidad de India para reconocer el liderazgo de las mujeres, como Indira Gandhi y su actual presidenta, la señora Murmu, en México, dijo, sentimos un especial orgullo y un alto nivel de confianza en nuestra primera presidenta de la República, la Dra. Clajudia Sheinbaum.
El diputado indicó que México fue el primer país de América Latina en reconocer la independencia de la India en 1947, y en 1950 se estableció la primera representación diplomática. Desde entonces, los lazos sociales, económicos y comerciales se han fortalecido.
Asimismo, sostuvo que, en materia comercial, México es el principal socio de India en América Latina e India, está entre los diez principales socios de México a nivel global. Más de 200 empresas indias han invertido cerca de 4 mil millones de dólares en nuestro país.
Juan Hugo de la Rosa García, subrayó que ambos países enfrentan retos derivados de la modernización y urbanización acelerada como el acceso al agua, el saneamiento, la gobernanza metropolitana y la búsqueda de un desarrollo inclusivo.
En su oportunidad, el Excmo. Sr. Ph. D. Pankaj Sharma, Embajador de la República de India, resaltó que México fue el primer país latinoamericano en haber reconocido la independencia de India, “nosotros siempre estaremos agradecidos, en los 75 años de relaciones diplomáticas hemos hecho grandes logros en casi todos los aspectos de la actividad humana que pueden ser políticos, culturales, económicos, científicos o técnicos”, dijo.
Puntualizó que ambos países son vistos como líderes en sus continentes y en años recientes, se han comprometido con las reformas económicas, el desarrollo de sus economías, mejorar los estándares de vida de nuestros pueblos, pues se tiene la fortuna de tener grandes líderes visionarias en ambos países quienes han sido instrumentales en esta era de relaciones de transformación.
En su oportunidad, el diputado Pedro Haces reconoció la labor del legislador Juan Hugo de la Rosa al ser una persona que sabe tender puentes de amistad y colaboración, y estamos seguros, subrayó, que se obtendrán buenos resultados con el trabajo de ambos países. México y la India comparten cultura, historia, solidaridad, pero sobre todo, el ser más humanos.