Redacción
Durante París 2024, el contingente de México cumplirá cien años de su primera aparición avalada por el Comité Olímpico Mexicano en unos Juegos Olímpicos (París 1924 – París 2024).
Pero a diferencia del contingente que acudió a Tokio 2020 con 162 atletas, la delegación mexicana llega a París 2024 (a celebrarse del 26 de julio al 11de agosto) con 109 deportistas que competirán en 24 disciplinas:
- Clavados
- Piragüismo esprint
- Gimnasia rítmica
- Natación artística
- Golf
- Pentatlón moderno
- Judo
- Ecuestre
- Lucha
- Remo
- Natación
- Atletismo
- Surf
- Tenis de mesa
- Badminton
- Ciclismo en pista
- Halterofilia
- Ciclismo de montaña
- Boxeo
- Taekwondo
- Natación en aguas abiertas
- Tiro con arco
- Triatlón
Esta es la primera vez habrá más atletas mujeres (63) que varones (46).
En el programa del equipo México para los Juegos Olímpicos figuran los clavadistas. Con nueve atletas en la disputa por medallas, los mexicanos tratarán de mantener la racha positiva de medallas que han conseguido desde Beijing 2008.
Cabe recordar que las medallistas olímpicas de Tokio 2020, Gabriela Agúdez y Alejandra Orozco, el medallista mundial Osmar Olvera, figuran entre los atletas para colgarse un metal.
Como en cada edición de Juegos Olímpicos, los primeros atletas en competir por medallas son los de tiro. Goretti Zumaya y Edson Ramírez lograron colgarse una estrella por su participación en el tiro deportivo mixto.
Con 6.28.6 puntos la dupla mexicana destacó en la competencia y podría estar muy cerca del cuarto sitio que podía meterlos a la batalla por el bronce.
Mientras que las duplas de República Popular de China (Sheng Lihao y Huang Yuting), República de Corea (Keum Jihyeon y Park Hajun) y Kazajistán (Alexandra Le e Islam Satpayev), ganaron el oro, plata y bronce respectivamente en el primer podio que repartió medallas en París 2024.
La remera Kenia Lechuga, que llega a sus terceros Juegos Olímpicos con la histórica plata del Mundial de Remo 2023 (scull ligero individual femenino).
Kenia logró su pase a la siguiente ronda de Scull en el remo con un tiempo de 7:46.11 al quedar tercera en su heat eliminatorio y volverá a ver acción el martes 30 de julio.
Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez consiguieron la primera medalla por equipos femeninos en la historia para México, fue un día de mucha celebración en París 2024 para las mexicanas que demostraron ser una potencia en este deporte.
La experimentada Alejandra Valencia, también medallista de bronce en Tokio 2020 (en equipo mixto), se sumó al selecto grupo de atletas mexicanos que se han colgado al menos dos medallas olímpicas.
La juvenil Ángela Ruiz logró su primera presea olímpica justo el día de su cumpleaños número 18.
En tanto Los clavadistas mexicanos Kevin Berlín y Randall Willars estuvieron cerca de alcanzar el bronce en la prueba de sincronizados desde la plataforma de 10 metros de París 2024 (sumaron 418.65 puntos); sin embargo, fueron superados por los canadienses que se quedaron con el bronce tras sumar 422.13 puntos.
La judoca mexicana Prisca Awiti hizo historia en París 2024: primero, se clasificó a las semifinales de judo femenil en la categoría de los -63 kg, donde venció a la croata Katarina Kristo.