![PSX_20230504_231204](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/PSX_20230504_231204-e1683263767588.jpg)
**La Alianza PRI-PAN-PRD Nueva Alianza gobierna en 78 de los 125 municipios del EdoMéx, recuperando espacios tan importantes como el corredor azúl en 2021.
**En la elección de 2021 juntos PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza obtuvieron 2 millones 935 mil 553 votos lo que le permitiría a Alejandra Del Moral, alzarse con la victoria por más de 8 puntos por encima de la coalición Morena-PT-PVEM.
Redacción.
Valle de México.-A un mes de la elección, la candidata de la coalición “Va por México” Alejandra Del Moral se fortalece como la opción más sólida para garantizar el avance de los Mexiquenses hacia el primer gobierno de coalición.
Su victoria es matemáticamente posible; si se toma en cuenta la elección de 2021, el IEEM registró una votación de 6 millones 662 mil habitantes donde el PRI obtuvo un millón 667 mil 867 votos, Acción Nacional 823 mil 997 votos, el PRD 235 mil 189 votos y Nueva Alianza 208 mil 500 votos lo que juntos representa el 47.2 por ciento de la votación, es decir 2 millones 935 mil 553 votos de la alianza PRI-PAN-PRD-NUEVA ALIANZA.
Por su parte la hoy candidatura común de Morena-PT-PVEM obtuvo 2 millones 448 mil 797 votos; lo que se traduce en el 39.95 porciento de la votación; unos 8 puntos porcentuales por debajo de la alianza, misma que según las encuestas ya habría remontado la maestra Delfína Gómez, pero que no se reflejarían si la tendencia de 2021 se conserva.
En términos absolutos es difícil que en una elección local, las votaciones históricas se modifiquen en otro sentido, por lo que sin duda la candidata de la Alianza Alejandra Del Moral perfila un triunfo indiscutible que pondría en la mesa una nueva oportunidad para que la Alianza que se confirmó en último año por las dirigencias nacionales de los partidos PRI-PAN-PRD, logre una candidatura competitiva en 2024.
Cabe destacar que el convenio de candidatura común Morena-PT-PVEM, carece de equidad social, debido a que estipula que los primeros nueve puntos porcentuales de votos que obtenga está figura para la coalición electoral, se distribuirán equitativamente entre los tres partidos, es decir, tres por ciento para Morena, tres para el PT y tres por ciento para PVEM.
Sin embargo, posteriormente a éstos de cada punto porcentual que obtenga la candidatura común, le corresponderá a Morena el 73.5 por ciento; al PT el 10.25 y al PVEM 16.25 por ciento, lo que significarán beneficios históricos para sus aliados mediante está cuestionada transferencia de votos hacia el PT y el PVEM.
Sin duda, Del Moral cuenta con un perfil mucho más adecuado para afrontar los retos del Estado más poblado y con mayor desarrollo económico de la nación, además de que históricamente cuentan con una robustas Estructuras Electorales de PRI y sus aliados, así como el trabajo en los 78 Municipios que configuran los gobiernos de la alianza “Va Por México” cuestión que ha ganado confianza en su competitividad electoral en la próxima votación comparado con la disminución en los ayuntamientos que gobierna Morena a partir de 2021 pasando a 30 municipios además de los 5 del PVEM y 3 del PT por lo que en su conjunto gobiernan en solo 38 de los 125 municipios.
De los partidos pequeños Fuerza por México gobierna en Apaxco y Tequisquiac, Encuentro Solidario ganó en Ocuilan y Redes Sociales Progresistas en Temamatla.
Por lo que ante la reciente resolución del TEEM respecto de la correcta metodología de las encuestas que se difunden por parte de diversas empresas demoscopicas, podrían dar “una visión parcial” de lo que realmente ocurre en el electorado del Estado de México, mecanismo que podría verse en evidencia ante la tendencia de la votación histórica.
Recordemos que el fenómeno López Obrador en 2018 rindió grandes dividendos para Morena, pero ante la falta de resultados en los municipios sobre todo del Valle de México y ante una poco efectiva gestión de la bancada de la legislatura local para el impulso de obras y acciones, de la mano del poco arraigo de sus legisladores locales entre el pueblo le reviraron un retroceso visible en la votación de 2021, pasando de gobernar 57 a 30 municipios mismo que marcó una nueva realidad en la entidad.
Justo a un mes de que concluya el proceso electoral en el que los mexiquenses, determinarán quién será que conduzca los destinos de la entidad para los próximos seis años, Ale del Moral podría tener asegurada una victoria contundente.
Mientras que su adversaria de Morena y su equipo se encuentran inmersos en discusiones “banales” como la conducción del segundo debate organizado por IEEM.
Tan solo hoy Del Moral regalo un cumplido a la Texcocana en el foro denominado “Diálogos Ciudadanos” al contestar a un cuestionamiento señalando “No veo contrincante”.
Alejandra Del Moral, quién ante nutrido auditorio asistente al Foro que organizó la Coparmex y que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad del Valle de México, delineó las acciones a emprender para atender los reclamos prioritarios de la población, reiteró su compromiso contra la corrupción y la impunidad, con una educación de calidad y con servicios de salud eficientes.