![K2S2DOOZNVZX6WFAUFNNTHZOHA](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/K2S2DOOZNVZX6WFAUFNNTHZOHA.jpg)
Ciudad de Méx.- El Hongo Negro (mucormicosis) es una infección que ataca a pacientes de Covid-19, en la India se reporta como la segunda parte de la pandemia y ahora esta enfermedad tiene en jaque los servicios médicos
En México se dió a conocer ya un caso de Hongo Negro en un hombre del Estado de México, Gregorio, joven de 34 años afectado, mismo que presenta presenta síntomas de mucormicosis y pese a su delicado estado de salud, luego de haberse recuperado de COVID-19, no ha logrado ser ingresado a un hospital con el equipo para recibir el tratamiento adecuado.
Esta enfermedad que en casos graves puede llegar a necrosar el tejido, no es frecuente, indican los expertos de la Salud, pero es crucial saber que afecta a enfermos de diabetes, sistema inmunodeprimido (como pacientes post coronavirus), y que este hongo puede estar muy cerca de nosotros, incluso en nuestra cocina.
La mucormicosis no se contagia de persona a persona, el modo en que una persona la contrae es por respirar las esporas del hongo, que se pueden encontrar en el medio ambiente. El Hongo Negro es causado por un moho que se encuentra en ambientes húmedos como la tierra, el compost, en tortillas con moho, pan viejo o incluso en nuestro refrigerador y puede atacar las vías respiratorias.
Te daremos 6 puntos para saber más de esta terrible enfermedad que a cobrado la vida de miles de personas:
¿Qué es la mucormicosis?
La mucormicosis, comúnmente llamada “hongo negro”, es una infección muy rara.
Es causada por la exposición al hongo mucor, que es parte de la familia Mucoraceae que se encuentra comúnmente en el suelo, las plantas, el estiércol y las frutas y verduras en descomposición.
“Es omnipresente y se encuentra en el suelo y el aire e incluso en la nariz y la mucosidad de las personas sanas”, explica a la BBC el doctor Akshay Nair, un cirujano ocular de Bombay, India.
Afecta los senos nasales, el cerebro y los pulmones y puede ser potencialmente mortal en personas diabéticas o gravemente inmunodeprimidas, como pacientes con cáncer o personas con VIH/sida.
¿Qué causa la infección?
Los médicos creen que la mucormicosis puede estar provocada por el uso de esteroides, unos compuestos farmacológicos usados para los tratamientos de pacientes graves o en estado crítico por covid-19.
Los esteroides reducen la inflamación en los pulmones y ayudan a detener algunos de los daños que pueden ocurrir cuando el sistema inmunológico del cuerpo se acelera para combatir el coronavirus.
Pero también reducen la inmunidad y aumentan los niveles de azúcar en la sangre, tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos con covid-19.
Pacientes graves de covid-19 en India y otras partes del mundo requieren tratamientos con esteroides, lo que abre la puerta a la mucormicosis.
Los expertos creen que esta disminución de la inmunidad podría desencadenar los casos de mucormicosis.
¿Cuáles son los síntomas?
Los pacientes que padecen la infección por hongos suelen tener síntomas de congestión y sangrado nasal.
También hinchazón y dolor en el ojo, párpados caídos, visión borrosa y finalmente la pérdida de un ojo. Puede haber manchas negras en la piel alrededor de la nariz.
La OMS afirma que las vacunas funcionan contra “todas las variantes del virus” de la covid-19
Los médicos dicen que la mayoría de sus pacientes llegan demasiado tarde para ser tratados, cuando ya están perdiendo la visión. Los médicos tienen que extirpar quirúrgicamente el ojo afectado para evitar que la infección llegue al cerebro.
En algunos casos, los pacientes han perdido la visión en ambos ojos. Y en casos raros, los médicos tienen que extirpar quirúrgicamente el hueso de la mandíbula para evitar que la enfermedad se propague.
Se puede tratar con una inyección intravenosa antifúngica que debe administrarse todos los días durante un máximo de ocho semanas. Es el único fármaco eficaz contra la enfermedad.
¿Es contagioso?
La mucormicosis no es contagiosa entre personas o animales. Solo se desarrolla en pacientes con las condiciones propicias en su cuerpo, como la diabetes o la inmunodepresión causada por otras enfermedades.
Sin embargo, ya que se propaga por las esporas de hongos que están presentes en el aire o en el medio ambiente, es casi imposible evitarla.
Una persona sana, o sin problemas del sistema inmunitario no debe temer por un contagio de este tipo.
“Las bacterias y los hongos están presentes en nuestro cuerpo, pero el sistema inmunológico los mantiene bajo control”,
“Cuando el sistema inmunológico se debilita debido al tratamiento del cáncer, la diabetes o el uso de esteroides, estos organismos toman ventaja y se multiplican”
“La cepa parece ser virulenta, elevando los niveles de azúcar en sangre a niveles muy altos. Y extrañamente la infección por hongos está afectando a muchos jóvenes”, dio a conocer el doctor Raghuraj Hegde, de la ciudad sureña de Bangalore.