Toluca.- Durante entrevista, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García aseveró que la actualización de los Bandos Municipales que serán promulgados este 5 de febrero, representan una nueva oportunidad para que los gobiernos locales mexiquenses integren normas en materia de difusión, protección y defensa de los derechos humanos, aportando elementos a sus habitantes para una convivencia basada en la cultura de respeto a la dignidad de las personas.
El ombudsman mexiquense sostuvo que el municipio es el primer frente en la defensa de los derechos humanos, pues el libre goce y ejercicio de éstos impacta en la calidad de vida de todas las personas; al ser el gobierno municipal la autoridad de primer contacto con la ciudadanía, detalló, debe contar con ordenamientos que impulsen la convivencia armónica en todos los espacios públicos y el otorgamiento de servicios públicos de calidad.
De igual manera Olvera García declaró que, en esta materia, los principales aspectos que debieran considerarse en los Bandos Municipales, son las normas tendentes a eliminar la violencia de género, a promover relaciones igualitarias entre varones y mujeres, a proteger a niñas, niños y adolescentes y a todos los sectores poblacionales vulnerables; amén de procurar en cada acción de gobierno –subrayó- la prevención social de la violencia y la delincuencia, como los principales flagelos sociales en la entidad mexiquense.
“Esta es una oportunidad que pueden aprovechar para incluir en su normatividad los derechos y deberes que todas y todos los ciudadanos tienen para contribuir a la cultura de respeto a los derechos humanos”, reiteró.
Jorge Olvera recordó que en 2018 y 2019, la Codhem emitió recomendaciones generales en torno a la situación de la violencia de género y el feminicidio, así como de los periodistas y comunicadores, en las que se precisan acciones urgentes que deben realizar los 125 Ayuntamientos, incluyendo la adecuación a su normatividad interna.