**Insisten en que Autoridades Municipales han pretendido violentar a comerciantes que se oponen al proyecto de remodelación.
**Piden la intervención del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador para evitar que se imponga un proyecto que pone en riesgo sus fuentes de trabajo en plena pandemia.
Zumpango, EdoMéx.- Locatarios del Mercado Insurgentes dieron a conocer su rechazo a la remodelación de su espacio de trabajo, toda vez que autoridades municipales encabezadas por el Alcalde Morenista Miguel Ángel Gamboa no les han garantizado las condiciones de equidad y legalidad en el proyecto.
locatarios en contra de obra de remodelacion del mercado de Zumpango https://t.co/dTdpVvq9jE a través de @FacebookWatch @AyuntamientoZum
— péndulo_revista (@revista_pendulo) February 6, 2021
En rueda de prensa al exterior del mercado Insurgentes encabezados por el presidente de la mesa directiva del mercado, Javier Ramírez, consideraron que no hay certidumbre para sus fuentes de empleo, y piden sean respetados las áreas de trabajo con garantías y claridad, pues dicho proyecto pone en riesgo las fuentes de empleo de los comerciantes en plena pandemia, muchos de ellos de la 3era edad.
Insistíeron en que el gobierno municipal se ha manejado con falta de sensibilidad y transparencia. más aún en ningún momento les aseguran devolverles su lugar de trabajo, ya que no hay certeza del proyecto pues no ha habido documentación oficial, solo “amenazas y golpes”.
Apuntaron que el proyecto tendría una inversión de más 77 millones de pesos, por parte de la Secretaria de Desarrollo territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, pero no ha habido diálogo ni con autoridades federales y menos aún con el alcalde Miguel Ángel Gamboa, a quien señalaron de impulsar acciones de represión a quienes se oponen a su proyecto.
Así mísmo, negaron que los comerciantes estén generando actos vandálicos o que hayan contratado algún grupos de choque, como se ha venido difundiendo en boletines de las páginas del Ayuntamiento y mucho menos que abanderen o sean respaldados por algún grupo político, “el grupo actúa con pluralidad, autonomía y dependencia”.
Javier Ramírez Enunció: “Nunca nos opusimos a la remodelación, a lo que no oponemos es a las arbitrariedades, a los abusos y exceso de autoridad con que han actuado los servidores públicos, es esa la razón por la que hoy tenemos desconfianza, nunca estuvimos en contra de la inversión pública, como ha hecho creer el Ayuntamiento, estamos en contra de las intimidaciones y las agresiones que han tenido compañeros del mercado”, asegura el comerciante.
Insistíeron en que el objetivo de la remodelación es ampliarlo disminuyendo el área de los locales para aumentar a más de 500 lo que impactaria en el patrimonio de las familias que son parte del citado mercado y en el número de locales lo cual no estaba contemplado en el proyecto inicial, más aún pretenden quitar al 50 porciento de las conseciones.
Así mismo aseguraron que no hay vialidades alrededor, por ello la remodelación disfrazada de privatización tiene como objetivo ocupar el estacionamiento del mercado por una empresa para y darle servicio a las tiendas coppel y famsa.
Refirieron que con los localescon los han acordado han cerrado, y con quiénes no están de acuerdo con el proyecto los clausuran en horarios y días inhabiles, poniendo sellos del ayuntamiento, impulsando una política de represión a todas luces en contra de la transformación del presidente de la república.
En ese sentido el abogado Augusto García Rivero, apuntó que con el proyecto de remodelación las autoridades pretenden hacer retroactiva una ley en perjuicio de los locatarios, al no respetar los contratos de compraventa que al paso de treinta y ocho años han pasado a manos de sus hijos.
Por su parte Diana García, quien es enfermera de la clínica 200 del IMSS en Técamac detalló que ella es hija de los dueños del local 1 del mercado Insurgentes ambos adultos mayores, ella está en el frente del área Covid del hospital, y dijo que no van a dar marcha atrás en esta lucha; insistió en su posición de volver a acudir a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador “Como lo hicimos el 15 de diciembre pasado, para hacer del conocimiento al presidente que hemos sido víctimas de amenazas, que nos han difamado con cuentas falsas, golpeado, y pedirle que nos apoye, que la justicia es para todos como dice él por encima de la ley nadie”.
“Yo estoy haciendo lo que me corresponde salvando la vida de las personas en la pandemia, por eso le pido al presidente que nos haga justicia nosostros confiamos en que así será”, insistío.
Por su parte el Lic. Miguel Rivas asesor legal de los comerciantes les pidió a seguirse manifestando se de manera pacífica sin caer en la provocación, “es muy importante para validar su lucha, no están pidiendo nada que no esté conforme a la ley, ya que el grupo pide transparencia, legalidad, respeto y dignidad a sus áreas de trabajo”.
Y recalcó que, “Como concesionarios, regularizados o no, tienen derecho a que sean considerados en el nuevo proyecto en las mismas condiciones y oportunidades y es algo que no se ha visto hasta el día de hoy, no han notificado que va suceder con su concesión”.
Señaló en buscar conjuntamente con las autoridades de la sedatu y del municipio la opción legal más oportuna y pacífica; “No pretendemos crear una discordia con la comunidad estamos muy enojados por los señalamientos infundados de forma imparcial que han hecho en contra de los compañeros diciendo que son parte de un grupo de choque, cuando somos los que en realidad hemos sido señalados y golpeados”.
Insistíeron en que si no hay mesa de diálogo “no se van a retirar de sus locales” pues no hay certeza jurídica del proyecto, ya que no se ha dado a conocer, y más aún no hay un calendario de cuánto tiempo podría tardar la obra la cual podría llevarse hasta tres años, dilapidando con ello la actividad comercial qus su fuente de ingresos durante la pandemia.