Cdmx.-El canciller Méxicano Marcelo Ebrard dió a conocer que el consejo de salud determino el día de hoy por la magnitud de la enfermedad que guarda por la epidemia del Covid-19, decretar cómo cómo emergencia nacional sanitaria al Covid-19.
#ConferenciaCOVID19 | El canciller Ebrard informa que el Consejo de Salubridad General declara #EmergenciaSanitaria por causa de fuerza mayor a la emergencia por el brote de #COVID19.
TuCiudad #EnTiempoReal con @juanmapregunta | https://t.co/5arGxkH280 pic.twitter.com/F8vEc5tEvH
— adn40 (@adn40) March 31, 2020
Ebrard Casaubon, abundó que la enfermedad se tratará como grave por ello y debido al peligro que se considera para los habitantes se ha determinado que la ciudadanía permanezca en sus casas, por ello la secretaría de salud federal, determinará las acciones que se deberán de llevar a cabo para combatir está enfermedad y salvaguardar a los mexicanos.
Cabe destacar que esta noche el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell informa que se van a reforzar medidas en el país ante el COVID-19.
Dichas acciones fueron acordadas por el Consejo General de Salubridad y son las siguientes:
1. Suspensión inmediata desde hoy 30 de marzo hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.
2. En los sectores y actividades esenciales se deberá aplicar lo siguiente: No realizar congregaciones de más de 50 personas y aplicar las medidas de Sana Distancia.
3. Se exhorta a toda la población (que no realiza actividades esenciales) a cumplir el resguardo domiciliario corresponsable, es decir, limitación voluntaria de movilidad
4. La medida de resguardo domiciliario corresponsable aplica de manera estricta a las personas mayores de 60 años, con hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas o pulmonares, mujeres embarazadas, independientemente de si realizan actividades esenciales
5. Una vez terminada la suspensión de actividades no esenciales y el resguardo domiciliario corresponsable, después del 30 de abril, la Secretaría de Salud en acuerdo con las Secretarías de Economía y del Trabajo, emitirá lineamientos para el regreso escalonado y regionalizado de actividades
6. Se deberá postergar todos los censos y encuestas a realizarse en territorio nacional que impliquen la movilización de personas y contacto cara a cara
7. Todas las medidas deberán aplicarse con estricto respeto y apego a los derechos humanos.
Estás medidas se sumaran a las medidas económicas que podrían habilitar en próximos días para evitar que la crisis económica se intensifique en los próximos meses por causa de la emergencia sanitaria en nuestro país.