![IMG_20191220_140447699_HDR](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/12/IMG_20191220_140447699_HDR-scaled.jpg)
Tecámac, México.- Como parte de las actividades que promueve el gobierno municipal de Tecámac, se dió a conocer la llegada de “Xonita La Osa de Peluche más grande del mundo” este 21 y 22 de diciembre.
La plaza principal de Santa María fue la sede para instalar este personaje de más de 10 toneladas de peso la cuál es una representación de un juguete de peluche pero con dimensiones monumentales.
En su oportunidad la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante destacó, que mediante la promoción de acciones en materia turística y de desarrollo económico es que el gobierno municipal, pudo tener un acercamiento con con los productores de peluches de Xonacatlan, quienes son los creadores de “Xonita”.
En su oportunidad la Citlali presidenta de la Asociación de Artesanos del Muñeco de Peluches A.C. agradeció el apoyo brindado por el gobierno municipal de Tecámac, para la exhibición de la monumental osa, así como la venta de diversos productos elaborados a base de peluche por 42 artesanos.
Apuntó que el principal objetivo para la creación de Xonita es “generar una actitud para ser mejores cuando los mexicanos nos fijamos una meta, se pueden lograr grandes cosas del tamaño de “Xonita” y abundó, aún nos falta mucho por recorrer queremos que la osa de Xonacatlan, cruze fronteras y de nuestra de lo que los mexicanos somos capaces de hacer.
En la manufacturación de “Xonita” colaboraron 150 personas, incluidos 41 productores de peluche del municipio de Xonacatlán; mide 19 metros con 41 centímetros por 9.5 metros de altura, se utilizaron aproximadamente 600 metros de tela y un aproximado de 10 toneladas de fibra velcro, lo que la convierte en el peluche más grande del mundo, de acuerdo con Guinness Word Récord.
“Xonita” le arrebató el título al peluche elaborado por Dana Warren de Kansas, Estados Unidos.
Así mismo, Mariela Gutiérrez señaló el apoyo que el presidente de Xonacatlan Serafín Gutiérrez Morales, da a los productores de peluche que asisten a este bazar navideño en Ozumbilla.
Mariela Gutiérrez Escalante reconoció, que Xonita es una artesanía netamente mexiquense. Por ello celebro la iniciativa del instituto del Emprendedor del EdoMex por brindar todo el apoyo a los artesanos es una muestra de cuando nos unimos Autoridades municipales artesanos y emprendedores lo que hagamos nosostros hoy quedará por herencia a las siguientes generaciones, hizo un reconocimiento a la imaginación y el emprendimiento distingue a los artesanos.
Apuntó que “No estamos aquí para luchas estériles, estamos aquí para trabajar hombro con hombro sociedad y gobierno las cosas no van a cambiar porque el presidente Andrés Manuel o el gobernador Alfredo del Mazo o el gobierno municipal lo decidan, la transformación de México se va a dar el día en que cada mexicano haga lo que le corresponde”.
México, aspira a más, Gutiérrez Escalante recordó que “En 2018 mostramos una muestra de civilizada para cambiar a una cuarta transformación , todos los estuvimos de acuerdo en contra es que todos hagamos un México mejor”.
La alcadesa señaló, que “Para ser presidenta se tiene una visión amplia para poder resolver los problemas con respeto”, Agradeció a los regidores y síndicos por el apoyo este año, y realizó un llamado a los tecamaquenses a acudir al circo sobre hielo y a visitar a “Xonita” este diciembre en Tecámac, finalmente lees deseo una dichosa navidad este fin de año.