![WhatsApp Image 2019-09-23 at 6.47.27 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/09/WhatsApp-Image-2019-09-23-at-6.47.27-PM.jpeg)
Toluca.- Se dio a conocer que con el voto unánime de los integrantes de las comisiones unidas de Desarrollo Metropolitano y de Desarrollo Urbano, los legisladores de la entidad mexiquense aprobaron el dictamen final de la iniciativa de Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México, que establece mecanismos de coordinación entre el Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México.
Cabe mencionar que el proyecto fue enviado por el Ejecutivo estatal para su análisis y discusión, para regular los asuntos metropolitanos que incluyen a 16 alcaldías de la Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México y un municipio de Hidalgo, donde habitan 21 millones de personas.
La Ley de Desarrollo Metropolitano establece diversos criterios para el financiamiento de proyectos de obra pública y servicios, como créditos, aportaciones, fondeos de terceros de carácter nacional e internacional, financiamiento de la banca multilateral, e inversión pública y privada, y buscaría también acceder a fondos de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura Maurilio Hernández González, asistió en calidad de testigo a la sesión de comisiones legislativas, al término de la misma aseveró que la Ley discutida es una necesidad porque la realidad metropolitana exige coordinación de las tres entidades y la Federación.
“La división política territorial no resuelve los problemas reales de la movilidad social, seguridad, transporte y abastecimiento de agua; son problemas que los límites territoriales no pueden frenar, se tienen que articular acciones de gobierno de manera conjunta entre las tres entidades y la propia Federación”, aseveró Hernández González
Asimismo el legislador recordó que actualmente en materia de seguridad, la división territorial genera impunidad, pues se cometen delitos en una entidad y los delincuentes se trasladan a otra, y muchas veces queda sin efecto las acciones de la justicia, por lo que la ley ayudará a resolverlo.
Cabe mencionar que a esta reunión asistieron los funcionarios estatales: Rodrigo Espeleta, Secretario de Justicia y Derechos Humanos; Andrés Massieu Fernández, Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, y Pablo Basáñez, subsecretario de Desarrollo Metropolitano.
Por su parte Mónica Álvarez Nemer deliberó sobre cuáles serán los criterios para definir las agendas metropolitanas, y cómo se manejará el tema de seguridad para los tres estados.
Sobre esto Pablo Basáñez declaró que los gobiernos de las tres entidades han trabajado de manera tripartita en materia de seguridad, lo que ha permitido la interconexión de cámaras de video vigilancia entre las tres entidades, pues hoy el C5 del Edomex puede visualizar las cámaras de la Ciudad de México y viceversa, instalar cámaras de vigilancia al interior de unidades de transporte, y crear corredores seguros.