![WhatsApp Image 2020-02-27 at 1.12.42 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/02/WhatsApp-Image-2020-02-27-at-1.12.42-PM.jpeg)
Generalmente no se involucran presidentes municipales, síndicos, ni regidores en las acciones, ni se informan avances al respecto: Karina Labastida
Toluca, EdoMéx.- En sesión de las comisiones de Legislación y Administración Municipal, para la Igualdad de Género y para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las mujeres por Feminicidio y Desaparición, Diputados aprobaron en comisiones el dictamen del proyecto de decreto para que al inicio de sus gobiernos, los Ayuntamientos presenten el Programa Municipal para prevenir, eliminar y erradicar la violencia contra mujeres, estrategias en la materia y rendir informes anuales, y de esta manera reforzar la prevención en la materia con el involucramiento de presidentes municipales e integrantes del Cabildo.
Por su parte la diputada Karina Labastida Sotelo, promovente de la iniciativa, aseveró que hoy solo los Ayuntamientos de Ixtapaluca y Nezahualcóyotl tienen reglamentos municipales contra violencia a mujeres, por lo que era urgente legislar para que sea obligatoria su atención.
Labastida Sotelo sostuvo que “muchas veces se quedan solas las mujeres que encabezan los Institutos de la mujer, generalmente no se involucran ni los regidores, ni los presidentes municipales en atender el tema, cuando el municipio es el primer contacto que tienen los ciudadanos ante un problema”.
La también presidenta de las comisiones especiales en materia de feminicidio y desaparición, explicó que el proyecto contempla reformar el Artículo 54 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de violencia del Estado de México que establece expedir las disposiciones jurídicas municipales para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Así como formular, ejecutar y evaluar el Programa Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el cual debe ser remitido al Sistema Estatal y a la Legislatura del Estado, dentro de los primeros tres meses de la gestión municipal para los efectos conducentes.
En tanto que el artículo 119 de la ley Orgánica Municipal del Estado de México establece como obligación del Presidente o Presidenta Municipal, rendir un informe anual sobre los avances del citado programa, y que los Ayuntamientos ejecuten y evalúen el Programa Municipal, así como estrategias respectivas.
Por su parte la diputada Mariana Uribe Bernal, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género recalcó que esta iniciativa permitirá crear y coordinar sistemas municipales, con las políticas estatales en la materia, para la especialización de policías, actuación con órdenes de protección de emergencia y prevención, creación de refugios, conformar células de rastreo y búsqueda de datos para determinar zonas delictivas consideradas como del alto riesgo.
Dando como resultado de las mesas de trabajo entre comisiones, autoridades estatales y Ayuntamientos se construyó un modelo de reglamento para que de entrada sea expedido por los 11 municipios que cuentan con alertas por feminicidio y los 7 con alertas por desaparición de mujeres, y a la brevedad, también lo emitan el resto de los gobiernos locales.
Por su parte Elizabeth Millán sostuvo que con este decreto se darán instrumentos jurídicos para que los gobiernos municipales trabajen en la implementación y seguimiento de estrategias en la erradicación de la violencia contra la mujer, de acuerdo a sus propias realidades.
Mientras que la diputada Elba Aldana recordó que es una exigencia social atacar y erradicar la violencia contra mujeres, con el compromiso serio de autoridades y consolidar mejores leyes, que se enfoquen en los municipios.
La legisladora Xóchitl Flores señalo que la escalada de violencia contra mujeres requiere el involucramiento de todas las instancias de gobierno, sobre todo las municipales, que se vean obligadas a realizar estrategias encaminadas a la erradicación de la violencia a este sector, concluyo.