Redacción
Toluca, Méx. – Bajo la convicción de construir una ciudad más segura y empática, la Octava Regidora del Ayuntamiento de Toluca, Shantall Zepeda Escobar, presentó la iniciativa “Espacios Seguros, Espacios Violeta”, un proyecto que busca crear una red de lugares donde las mujeres y cualquier persona en situación de riesgo puedan resguardarse y recibir atención inmediata.
En esta oportunidad Zepeda Escobar estuvo acompañada por Samuel Antonio Novelo García, Jefe del Departamento de Soporte Tecnológico de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, la regidora expuso que los establecimientos acreditados como Espacios Violeta estarán claramente identificados para que las personas los reconozcan de inmediato.
Estos puntos incluirán bares, restaurantes, escuelas, iglesias, delegaciones y oficinas de gobierno.
De igual manera Zepeda Escobar detalló que la acreditación será otorgada por el Ayuntamiento de Toluca, a través de la Comisión Edilicia de Atención y Prevención a la Violencia de Género, la cual preside. Para obtenerla, los establecimientos deberán capacitar a su personal como primer respondiente, con conocimientos en derechos humanos, atención a víctimas y actuación en casos de violencia.
“La idea es simple, pero necesaria: que cualquier mujer que se sienta en peligro tenga un lugar cercano donde pueda entrar, respirar y saber que alguien la va a escuchar y ayudar”, señaló.
La capacitación que iniciará la próxima semana tendrá una duración de entre dos y cinco horas y será impartida por personal certificado en temas de violencia y primeros auxilios psicológicos. Entre las sedes contempladas se encuentran el Auditorio de Catastro y el DIF Municipal.
La regidora destacó que esta iniciativa es un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento, en el que participan distintas áreas como Desarrollo Económico, Seguridad Pública, Gobierno e Instituto Municipal de la Mujer, además de trabajar en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.
Zepeda precisó que no hay un límite de establecimientos participantes, siempre que cumplan con su licencia de funcionamiento, los lineamientos de protección civil y la capacitación correspondiente.
Sobre el protocolo de actuación, explicó que el personal capacitado deberá mantener la calma, no tocar a la persona afectada, mostrar empatía y contactar de inmediato a la Policía de Género. “A veces una reacción humana, sin juicios, puede marcar la diferencia entre el miedo y la seguridad”, subrayó.
De igual manera la regidora también resaltó la importancia de contar con cámaras de seguridad en los establecimientos, ya que pueden ayudar a localizar a personas desaparecidas y fortalecer los mecanismos de prevención.
Al concluir, recordó que Toluca enfrenta dos Alertas de Género, una por feminicidio y otra por desaparición, y que pese a ello se han logrado avances importantes gracias a reformas e iniciativas que buscan erradicar la violencia.
“Toluca necesita volver a ser una ciudad donde las mujeres se sientan seguras. Los Espacios Violeta no son solo una acreditación: son una muestra de que la empatía y la acción pueden cambiar una realidad que nos duele a todos”, finalizó.