![IMG_6444](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/IMG_6444.jpg)
Por: Alejandro Carrillo.
Técamac, EdoMéx.-Desde el 1 de agosto de 1948 la policía militar se constituye como un servicio del ejército mexicano, creado por el presidente Miguel Alemán Valdés para salvaguardar las instalaciones estratégicas de la SEDENA, así como para hacer cumplir las normas militares.
En esta ocasión el Teniente coronel de infantería Miguel Ángel García Morales. quien es el comandante del tercer batallón de servicios especiales de la policía militar en la 37 zona militar, nos abrió las puertas para conocer como se conforman las labores de este cuerpo militar.
La policía militar, sin duda es parte activa de la Gran Fuerza de México, que constituye el ejército mexicano. Por lo que se encarga de diversos servicios, como la seguridad de las instalaciones militares en el país, así como de mantener el orden y hacer cumplir las leyes militares.
Está disciplina militar es cada vez de mayor relevancia ya que a partir de 2012 los egresados en la licenciatura de seguridad pública, ya conforman las filas de la Policía Militar abriendo la posibilidad de que además de aquellos militares que cuenten con una carrera en alguna de las armas del ejército, también los policías militares puedan acceder a cargos de dirección.
En su oportunidad el Capitán segundo de infantería Aniseforo Manuela bautista, nos compartió que la policía militar en Santa Lucia está conformada por 723 elementos, en 5 compañías, una de ellas conformada por mujeres, lo que retrata la transformación que vive en materia de equidad de género, el ejército mexicano.
Tras meses de curso, los elementos de la policía militar transitan para constituirse en la seguridad del propio ejército, por lo que mantienen un adiestramiento constante, en materias diversas como la guardia y protección de los mandos militares.
Por lo que sin duda es la defensa personal una herramienta inequívoca para el ejército; por ello comúnmente en la 37a zona militar los elementos de la PM son adiestrados con el uso del bastón PR24, así como llaves y técnicas de conducción, además en materia de manejo del tránsito y la movilidad en la zona militar.
Sin embargo, la policía militar está capacitada para el manejo de los llamados Binomios caninos, para la búsqueda y localización de droga, explosivos, personas desaparecidas y fallecidas en desastres naturales.
Así mismo, los policías militares coadyuvan para fortalecer la seguridad preventiva al interior de la propia SEDENA y brindan apoyo a la Fiscalía Militar para apoyar en la procuración de justicia.
Además la PM resguarda los penales militares y sin duda en su momento su desempeño fue base fundamental para la creación de la Guardia Nacional, ya que la mayoría de los elementos que conformaron las primeras filas de esta institución fueron egresadas de la policía militar.
A diferencia del ámbito civil todos los militares tienen la obligación para hacer del conocimiento del ministerio público militar según el código de justicia, alguna irregularidad, fomentando con ello la disciplina y la mística de servicio de la institución de mayor apego al pueblo de México.
Además, hay datos que nos podrían sorprender como que también tienen funciones en el control de multitudes y son la última línea en las manifestaciones, por lo que también tienen adiestramiento en manejo de manifestaciones y equipamiento antimotines.
La policía militar festejó su aniversario el 1 de agosto, ya que está denominado en el calendario cívico cómo día de la policía militar, mismo que se celebra tradicionalmente con un desayuno una carrera de 5 km donde se otorgan premios a los ganadores.
Sin duda, la vocación militar tiene su origen en la disciplina y la capacitación constante, por lo que la policía militar es parte fundamental de la denominada Gran Fuerza de México.