![PSX_20211029_091822](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/10/PSX_20211029_091822.jpg)
Por: Alejandro Carrillo.
Armando Navarrete presidente municipal de Nicolás Romero, ha comenzado a mover conciencias al encabezar una nueva forma de gobierno propiciando la coalición con todas las fuerzas políticas de la localidad, lo que sin duda esta haciendo la diferencia en cuanto a la convivencia cordial con la que los actores políticos coinciden en este municipio.
Trás enfrentar una nueva realidad con la elección de junio pasado la configuración política, en el Valle de México y en especial en la municipalidad dió un drástico viraje. pasando a tener 5 diputados en la localidad de diferentes partidos, así como una reducción en las regidurías de 13 a 9 escaños.
En 2018, todos los municipios colindantes con Nicolás Romero eran gobernados por Morena, sin embargo en la elección de 2021, la falta de una dirigencia estatal formal, dejo a la suerte de unos cuantos la elección interna de candidaturas para alcaldes y diputados, errando los resultados y fragmentando el voto de Morena logrando que se “Cribaran”, los liderazgos entre ellos el de el actual alcalde Navarrete López.
Motivo por el cuál hoy Nicolás Romero queda como una isla de Morena en el Valle de México, siendo uno de los pocos municipios en esta región que continúan con la bandera de la izquierda, pero viviendo un proceso distinto porque Armando Navarrete impulsa mantener la visión de un gobierno que pone en el “Centro de las Decisiones”, a la “colectividad”; coincidente con la ideología con la que se conformaría, Morena en 2014 con su registro como partido político ante el INE.
Después del serio descalabro en la elección del líder de los puros Daniel Serrano, sin duda el papel de Armando Navarrete lo coloca de un extremo de Morena, sin ataduras y sin compromisos; con la oportunidad de consolidar está nueva perspectiva para ejercer la política, sin fobias partidistas.
Está oportunidad, lo pone como un actor político de primera línea ya que en el que recae la posibilidad de encabezar un liderazgo moral al no “emboletarse” en la campaña anticipada para la renovación de la gubernatura en 2023.
Su sana relación con el gobernador Alfredo Del Mazo, se suma hoy a la posibilidad de implementar a partir de enero de 2022 acciones coordinadas con los municipios de Atizapán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, y Naucalpan con la finalidad solucionar de forma innovadoras los problemas comunes de los municipios más importantes de la entidad desde una lógica metropolitana.
Un Animal Político.
Quien en estos momentos pensaría en que un alcalde de Morena pudiera reunirse periódicamente con los diputados de otros partidos?, Y más aún quien en su sano juicio vería bien que incluso acudiera a la inauguración de las casas de gestión de los diputados de oposición a Morena?.
Exactamente, Armando Navarrete ha probado está incursión a la democracia de coalición con la tesis de sumar a favor de la ciudadanía, en contraste con la pelea que tienen cantada los principales liderazgos de Acción Nacional y Morena en la entidad rumbo al proceso electoral de 2023.
Que implica tener una participación de esta dimensión?, Implica por supuesto la libertad de interlocución con los diferentes órdenes de gobierno, con instituciónes de educación superior, con Secretarías de Estado y porsupuesto incrementa las posibilidades en la gestión de recursos públicos de por sí disminuidos durante la pandemia.
Los retos.
Armando Navarrete, ha venido detallando una serie de retos frente a su segunda gestión como alcalde de Nicolás Romero, entre ellos, la aplicación en el primer semestre de la administración 2022-2024. de 10 mil toneladas de concreto hidráulico, con la finalidad de repavimentar el 25 porciento de las vialidades primarias y con ello impactar en la calidad de vida del 80 porciento de los ciudadanos que son el porcentaje que hacen uso de ellas diariamente.
Así mismo el alcalde Armando Navarrete López, ha promovido consistentemente un proyecto ambiental denominado “Fábrica de Agua”, el cuál buscará darle a Nicolás Romero una independencia en materia hidráulica, aprovechando los manantiales existentes en la zona alta del municipio, cuya orografía permitirá sustentar con el saneamiento de los ríos de la región un caudal permanente que pondría a Nicolás Romero no solo en la posibilidad de ahorrar el pago de agua en bloque a Conagua y CAEM, sino más allá ponerlo en la ruta de cumplimiento de los objetivos de la “Agenda 2030”, disminuyendo la huella ambiental y garantizando un destino histórico al cuidado ambiental de la localidad.
Otro de los retos que ha planteado el alcalde Nicolaita, es la modernización de la administración pública con la bancarización de más de 20 conceptos entre las que destacan el pago de agua y predial, así como la gestión electrónica de trámites legales ante el ayuntamiento, propiciando con ello un avance real en la mejora regulatoria y por ende en la apertura de nuevos negocios.
Finalmente, el mayor reto que asume el alcalde de Nicolás Romero, lo pinta de cuerpo completo, derivado de una población de 116 mil jóvenes de entre 20 a 30 años de los cuáles solo el 16 porciento han podido accesar a la educación medía superior, asumir el reto de que la educación es la palanca de desarrollo de la siguiente generación de Nicolaitas y aunque no existe un presupuesto suficiente para atender este pendiente, la creación de las becas Bicentenario, refleja un ejercicio de reflexión acerca de lo que no se ve comúnmente entre la clase política acostumbrados a utilizar las causas como banderas de campañas políticas, más que de luchas sociales de fondo.
Esto sin duda, lo pone en un renglón diferente, ya que a medida que se madura el ejercicio gubernamental con la reelección de un alcalde que logró instalar el primer sistema de movilidad reversible denominado “Road Zipper” y que logró gestionar la construcción de 5 obras por la Sedatu en esta administración, pone en perspectiva ante la sociedad como deben de ser los gobernantes si ponen por delante el compromiso con la ciudadanía, más que las ambiciones personales y las luchas de partidos.
Armando Navarrete, es un raro espécimen que podría darle una nueva dimensión a la gestión municipal, pero también con este ideario pasar a consolidar el papel de Morena más allá del GAP, de “Los Puros”, incluso más allá de la elección de 2023.
Consolidar a Morena como una opción con causas en el mediano y largo plazo, podría demostrar que el despertar de conciencias que en el EdoMéx, le brindo millones de votos al hoy presidente de México en 2018 tiene un camino y una posibilidad más allá de una bancada fuerte en la cámara local o el trabajo partidista rumbo a una elección; ya que el tamaño de la esperanza no se puede conformar con señalar a Texcoco como el centro político del Estado de México; se trata de transformar el EdoMéx desde una plataforma de colectividad tal y como lo visualiza Navarrete López.