
Por: Alejandro Carrillo y Alejandro García
Metepec, Estado de México.-En una entrevista exclusiva con la Dra. Laura Silva, especialista en el tratamiento de heridas en (TEOH), se abordó el preocupante tema del cuidado inadecuado de heridas, particularmente en pacientes con diabetes y cáncer.
La Dra. Silva destacó que una de las principales complicaciones en el manejo de heridas es la falta de sensibilidad ante el dolor, lo que lleva a muchos pacientes a descuidar lesiones aparentemente menores. Según la especialista, es común encontrar casos en los que los pacientes acuden a podólogos para tratar sus uñas, pero el procedimiento se realiza de forma incorrecta, lo que puede derivar en infecciones graves.
“Vemos pacientes que no sienten la herida y no buscan tratamiento adecuado a tiempo; llegan cuando el dedo ya está casi necrosado. Esto puede llevar a la pérdida de un miembro o incluso de la vida, ya que estas infecciones pueden derivar en una sepsis,” comentó la Dra. Silva.
Además, hizo hincapié en que los pacientes con diabetes requieren asistencia constante, especialmente en el cuidado de sus pies. Esta población enfrenta un mayor riesgo de complicaciones debido a problemas de circulación y una disminución de la sensibilidad en las extremidades. Las uñas y los pies suelen ser los focos más comunes de problemas graves en pacientes diabéticos, resaltando la importancia de un tratamiento profesional adecuado.
La Dra. Silva instó a los pacientes y familiares a tomar conciencia sobre el cuidado preventivo, subrayando que un manejo adecuado puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y complicaciones que pueden amenazar la vida.
Este llamado de atención busca sensibilizar a la población sobre la importancia de acudir a especialistas calificados en el manejo de heridas y cuidar minuciosamente la salud de los pies, especialmente en pacientes con condiciones crónicas como la diabetes.
Señaló que también se le brinda en TEOH, apoyo psicológico y de nutrición para pacientes que derivado de la naturaleza de las propias enfermedades por lo que se privilegia en este sistema la rehabilitación y entendimiento de los pacientes.
Señaló que TEOH, cuenta con un método de cuidados único en el país, con el que los coloca como una especialidad en el cuidado a pacientes con heridas, por lo que incluso se estan participando en la capacitación para enfermeros y médicos con una alta especialización.
