**Aunque hoy el reto es vencer a el Coronavirus hay que saber que terminar con la biodiversidad, impacta directamente en la salud humana.
**Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción.
Nuestros satélites llevan observando la Tierra desde antes del primer #DíaDeLaTierra. Su vista se ha agudizado con los años, lo que nos permite analizar mejor a nuestro planeta a medida que cambia con los años. pic.twitter.com/TjPwvLkaOW
— NASA en español (@NASA_es) April 21, 2020
México.-El 22 de abril se celebra el día internacional de la tierra, desde 1970 se realiza esta celebración que en primera instancia tuvo el propósito de llegar a cabo una conferencia medioambiental para que estudiantes escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.
Han pasado 50 años desde ese momento y la vida le ser humano a propiciado el deterioro, progresivo del medio ambiente y con ello la vida en la tierra; Hoy con esta pandemia por el Covid-19 sería bueno repasar los retos de la humanidad para preservar la diversidad y promover entre otras la agenda 2030 para atender el tema ambiental.
El brote de coronavirus representa un riesgo enorme para la salud pública y la economía mundial, pero también para la diversidad biológica. Sin embargo, la biodiversidad puede ser parte de la solución, ya que una diversidad de especies dificulta la propagación de los patógenos de forma más generalizada.
En diversas regiones del planeta, ante la cuarentena sanitaria para evitar los contagios acelerados por el Covid-19, las especies regresan a su hábitat natural, disminuye la emisión de contaminantes, incluso se han visto transitando en grandes ciudades mamíferos, como en la película protagonizada por Will Smith en 2007 “Soy leyenda”.
Con los humanos confinados, los animales regresan a sus territorios. En este #DíaDeLaTierra reflexionemos sobre compartir mejor el único planeta que tiene vida. 🌍🐯🐻🐒🦌 pic.twitter.com/VjyKfq9xXZ
— Comunidad UNAM (@Comunidad_UNAM) April 22, 2020
Este “Día de la Tierra”, coincidió con el “Súper Año de la Biodiversidad”, Y se centra en la biodiversidad como indicador de la salud de la Tierra.
Además de que la disminución de la biodiversidad impacta directamente en la salud humana. Los cambios en la biodiversidad afectan al funcionamiento de los ecosistemas y pueden ocasionar alteraciones importantes de los bienes y servicios que estos proporcionan.
Los vínculos específicos entre la salud y la biodiversidad incluyen posibles impactos en la nutrición, la investigación sanitaria y la medicina tradicional, la generación de nuevas enfermedades infecciosas y cambios significativos en la distribución de plantas, patógenos, animales e incluso asentamientos humanos, algo que puede ser alentado debido al cambio climático.
De 1970 a la fecha la biodiversidad se deteriora en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción.
Con este panorama general y el escenario del coronavirus, nuestra prioridad inmediata es evitar la propagación de COVID-19, pero a largo plazo, es importante abordar la pérdida de hábitat y biodiversidad.
Por ello, hoy que nos enfrentamos a este desafío por salvarnos ante una epidemia mundial sería bueno preguntarte si en esta lucha estamos juntos con nuestra Madre Tierra.