
**Ello al pasar de A+(mex) a AA-(mex), con perspectiva positiva, como resultado de la estabilidad y manejo responsable de sus finanzas, la solidez de sus ingresos y una reducción de la deuda de largo plazo, entre otros factores
*Con esta nueva evaluación, suman cuatro años consecutivos en que Fitch Ratings ha elevado la calificación crediticia de la gestión encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras
Redacción
Huixquilucan, Estado de México. – Elevó la empresa Fitch Ratings nuevamente la calificación crediticia del Gobierno de Huixquilucan, al pasar de A+(mex) a AA-(mex), con perspectiva positiva, como resultado de la estabilidad y manejo responsable de sus finanzas, la solidez de sus ingresos propios, una reducción de la deuda de largo plazo que dejaron administraciones anteriores, el crecimiento de la recaudación postpandemia y la responsabilidad en los servicios públicos, entre otros factores.
Es de destacar que, con esta nueva evaluación, suman cuatro años consecutivos en que Fitch Ratings ha elevado la calificación crediticia durante las administraciones locales, encabezadas por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, lo que ubica a Huixquilucan en una mejor posición respecto a otras entidades similares, gracias a que cuenta con un perfil financiero más sólido.
Uno de los factores claves que tomó en cuenta esta empresa para elevar la calificación crediticia de Huixquilucan, es la solidez de sus ingresos, ya que el comportamiento en la recaudación del impuesto predial y las transferencias que recibe de participaciones federales han sido resilientes y predecibles y, durante el periodo 2022-2024, los ingresos propios promediaron el 47 por ciento de los ingresos totales.
Asimismo, durante este mismo periodo, dichos ingresos registraron una tasa media anual de crecimiento real de 5.4 por ciento; cifra que es mayor a la del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que es de 3.6 por ciento.
Fitch Ratings también destaca que el crecimiento de recaudación del impuesto predial tras la pandemia de coronavirus ha sido sobresaliente en Huixquilucan, con una tasa media anual de crecimiento de 8.6 por ciento entre 2020 y 2024.
“Huixquilucan tiene responsabilidad en sectores básicos como seguridad, alumbrado, recolección de basura, agua potable, saneamiento básico y salud. Para Fitch Ratings, estos gastos no presentan comportamientos altamente contracíclicos y, por tanto, el crecimiento sería estable en el mediano plazo”, refiere el informe.
De igual forma, la empresa calificadora señala que Huixquilucan mantiene un manejo prudente de la deuda del municipio y no ha contratado nuevos financiamientos de corto plazo; mientras que la deuda de largo plazo es estructurada; es decir, asegura el pago completo y oportuno de este servicio a través de un fideicomiso, lo cual mitiga el riesgo de incumplimiento.
Fitch Ratings puntualizó que tampoco existen riesgos en sus políticas contables, dado que cuenta con un correcto nivel de transparencia, gestión y gobernanza.
En este sentido, la presidenta municipal, Romina Contreras, destacó que por diez años consecutivos Huixquilucan ha mantenido al alza su calificación crediticia, de acuerdo con los reportes de diversas empresas, como resultado de los esfuerzos que se llevan a cabo para mantener un adecuado manejo de sus finanzas.
“Estos resultados nos comprometen a seguir trabajando 24/7 para fortalecer la adecuada recaudación de ingresos propios y finanzas sanas, ya que esto se refleja en mejores programas, acciones y servicios para los huixquiluquenses. En 2025, sumamos diez años consecutivos con un aumento de la calificación crediticia, por lo que refrendo mi compromiso de continuar con estas directrices, con el objetivo de seguir posicionando a Huixquilucan como el mejor lugar para vivir”, aseveró Romina Contreras.
A esta evaluación se suma la de la empresa HR Ratings, que en su Informe Finanzas Públicas y Deuda Soberana publicado el pasado mes de abril de 2025, también elevó la calificación crediticia del Gobierno de Huixquilucan al pasar de HR AA con perspectiva estable a HR AA+ con perspectiva estable, como resultado de la elevada recaudación de recursos propios, transparencia financiera, reducción de la deuda de largo plazo que heredó de administraciones anteriores a 2016 y una buena gobernanza, entre otros factores, los cuales se han mantenido durante los últimos 10 años.