
** Carmen de la Rosa participa en el conversatorio “Una década de lucha de la alerta de género” realizado en Ecatepec
Redacción
Ecatepec, Edoméx. – Teniendo como marco del conversatorio “Una década de lucha de la alerta de género” realizado en Ecatepec, la diputada local Carmen de la Rosa Mendoza llamó a reflexionar seriamente sobre los avances reales que ha tenido la declaratoria de Alerta por Violencia de Género en el Estado de México, donde la problemática persiste pese a los esfuerzos institucionales.
En su intervención, la legisladora destacó que, aunque hace 10 años se reconoció oficialmente la violencia feminicida en la entidad, los indicadores actuales —como los relacionados con desaparición de mujeres— siguen siendo alarmantes.
“No basta con que las mujeres ocupemos espacios políticos, necesitamos visibilizar y atender las causas estructurales que generan esta violencia”, expresó la legisladora,
Asimismo, De la Rosa Mendoza subrayó que la creación de instancias como la Secretaría de las Mujeres ha sido un paso adelante, pero advirtió que aún existen obstáculos como la violencia institucional, la revictimización en ministerios públicos y la falta de capacitación entre policías de proximidad, lo que impide una atención digna y eficaz a las víctimas.
“Las mujeres seguimos ganando menos, siendo invisibilizadas, y enfrentando desventajas económicas que agravan nuestra vulnerabilidad”, señaló al referirse a los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH).
En ese sentido, insistió en que el combate a la inseguridad debe ir acompañado de acciones concretas como brindar certeza jurídica a mujeres campesinas e indígenas, y ampliar el acceso a la propiedad, justicia y servicios legales, “porque sí se están haciendo las cosas distintas, pero nos falta muchísimo”.
Durante el conversatorio también participó Luz María Hernández, presidenta de Morena en el Estado de México, quien aseguró que la alerta de género no debe convertirse en una declaratoria permanente, sino en una etapa transitoria hacia una verdadera vida libre de violencia para las mujeres mexiquenses. “El reto es municipalizar la política de género y exigir presupuestos públicos con perspectiva de género que realmente se apliquen”, enfatizó.
La dirigente morenista reconoció que durante años hubo omisión institucional y complicidad en la invisibilización de la violencia machista. “Las denuncias se perdieron en los pasillos de fiscalías sin perspectiva de género y en juzgados que revictimizaban. Hoy tenemos que romper con ese pacto de silencio”, dijo.
En el evento estuvieron presentes también Zaira Cedillo Silva, diputada local y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; así como Zaria Aguilera Claro, secretaria de las Mujeres del Comité Ejecutivo Estatal de Morena. Ambas coincidieron en la urgencia de impulsar mecanismos locales, formación institucional con enfoque de género y un seguimiento permanente a los compromisos de las autoridades.
Carmen de la Rosa hizo un llamado a convertir el dolor en lucha y la lucha en transformación. “No se trata solo de visibilizar, sino de actuar. Que esta alerta nos siga recordando que no podemos permitir que la violencia hacia las mujeres sea parte del paisaje social”, finalizó
