
Va GPPRI por estrategia contra despojo de bienes inmuebles en Edomex
* En 2024 la entidad registró cuatro mil 936 denuncias de este ilícito.
Redacción
Toluca, Méx. – Para responder a las cuatro mil 936 carpetas de investigación por el delito de despojo en 2024 en la entidad, la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI) solicitó al Congreso llamar a la Secretaría de Seguridad estatal a que implemente una estrategia interinstitucional, que incluya acciones conjuntas con los gobiernos federal y municipales, la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial, para prevenir, investigar, perseguir y sancionar este delito, con especial atención en el Valle de México.
Durante sesión deliberante, la proponente explicó que la estrategia debe considerar la implementación de medidas preventivas, a través de campañas informativas, asesoría jurídica, operativos de vigilancia y atención prioritaria a reportes; capacitación continua a policías estatales y municipales, para la correcta identificación del delito y la oportuna canalización de denuncias.
Así como, la creación de una unidad especializada de la Fiscalía, dotada de personal capacitado para la atención inmediata y profesional de las denuncias, así como para la adecuada integración y judicialización de las carpetas de investigación.
Esto con base en el hecho de que desarrollar una vida libre, digna y con proyectos personales, sólo es posible con un marco de legalidad que proteja el derecho a la propiedad privada y el uso pacífico del patrimonio que, al vulnerarse, implican una afectación de naturaleza patrimonial, pues “cuando una familia pierde su hogar, pierde también seguridad, tranquilidad e identidad”, destacó.
De igual manera explicó que este delito registra un alza que va de mil 841 carpetas de investigación, en 2015, a las referidas cuatro mil 936, del año pasado, además que se ha presentado con mayor frecuencia en entidades con crecimiento urbano acelerado, densidad poblacional elevada y una alta demanda de suelo, como lo son los estados del centro del país.
Al concluir, puntualizó que, en los primeros dos meses de este año, el ilícito incrementó alrededor de siete por ciento: con 861 denuncias frente a las 804 registradas en el mismo periodo de 2024, siendo Ecatepec, Tecámac, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chalco y Toluca, los municipios más afectados.
