
Por: Redacción
Nezahualcóyotl, EdoMéx.- En entrevista con medios locales, la diputada Carmen de la Rosa Mendoza adelantó que en los próximos foros de análisis para posibles reformas a la Ley de las Personas Adultas Mayores del Estado de México se buscará reforzar la protección, salud y bienestar de este sector poblacional, que representa más de 1.9 millones de personas en la entidad.
“Estamos frente a un sector que crece rápidamente y que enfrenta múltiples retos: vulnerabilidad económica, exclusión social, problemas de salud física y mental, y violencia dentro y fuera del hogar”, señaló la legisladora.
Sobre los puntos que las autoridades deben vigilar, Carmen de la Rosa destacó la necesidad de garantizar la afiliación universal a servicios de salud, la atención integral a personas con discapacidad y limitaciones funcionales, y la correcta entrega de apoyos económicos y programas sociales. “No basta con tener programas, hay que asegurar su correcta aplicación y sancionar incumplimientos que afecten la dignidad de nuestros adultos mayores”, añadió.
Respecto a las áreas de mejora, la diputada explicó que es urgente actualizar la ley con perspectiva de género, garantizar la inclusión social, económica y política de las personas mayores, y reconocer legalmente los distintos tipos de violencia que sufren, incluyendo maltrato físico, psicológico y abandono. “Proponemos un Artículo 2 BIS que defina claramente estos tipos de violencia y establezca responsabilidades precisas para su prevención y sanción”, dijo.
La legisladora también señaló la importancia de la atención gerontogeriátrica basada en evidencia científica, incluyendo programas de salud mental, prevención de demencias y apoyo a cuidadores. “La ley debe promover modelos de cuidado a largo plazo y formar a quienes atienden a los adultos mayores, para que reciban asistencia con calidez y eficacia”, puntualizó.
Carmen de la Rosa enfatizó que los foros de análisis serán espacios para escuchar a especialistas, asociaciones civiles y representantes de la sociedad, con el fin de construir un marco normativo que garantice la seguridad, salud y bienestar de los adultos mayores en los 125 municipios de la entidad.
La diputada resaltó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno será clave para que las reformas sean efectivas, especialmente en municipios donde se concentran mayores índices de adultos mayores sin afiliación a servicios de salud o con condiciones de vulnerabilidad económica.
Asimismo, señaló la necesidad de impulsar campañas de concienciación y educación sobre los derechos de las personas mayores, dirigidas a la sociedad en general, para combatir el estigma, la discriminación y las prácticas de abuso que aún persisten en algunos hogares y espacios públicos.
Finalmente, Carmen de la Rosa destacó que la revisión y modernización de la ley busca anticipar los cambios demográficos y sociales que enfrentará la población mayor en los próximos años, asegurando que las políticas públicas garanticen una vejez digna, segura y participativa, convirtiendo a los adultos mayores en protagonistas activos de la sociedad.
