
Por: Alejandro Carrillo
Toluca, Estado de México.- En sesión deliberante y solemne del Congreso del Estado de México, la diputada local Zaira Cedillo Silva realizó una enérgica exposición de motivos en defensa de la despenalización del aborto, subrayando que este avance legislativo representa un acto de justicia social, salud pública y respeto a los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes.
Cedillo Silva recordó que este logro histórico, concretado desde el pasado 25 de noviembre de 2024, se materializó a través de reformas integrales a diversas leyes estatales con el objetivo de garantizar la libre elección de la maternidad, así como establecer un enfoque preventivo y humanista respecto a la interrupción legal del embarazo.
“Este Congreso salda una deuda de más de 20 años con las mujeres del Estado de México. Hoy hablamos de un cambio profundo que reconoce su autonomía, su dignidad y su derecho a decidir”, afirmó.
Durante su exposición, la diputada mexiquense detalló que la iniciativa reformó leyes clave como la Ley de Educación, la Ley de Asistencia Social, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Código Administrativo del Estado de México. Entre los puntos más destacados de estas reformas están: Prevención del embarazo no deseado y fortalecimiento de la educación sexual integral; atención médica gratuita, oportuna y de calidad para la interrupción legal del embarazo, establecimiento de mecanismos claros para el acompañamiento psicológico y social y regulación expresa de la objeción de conciencia, que no podrá ser usada para obstaculizar el acceso a información o servicios médicos.
En el Código Administrativo, se creó el Capítulo Quinto Bis, que obliga a garantizar servicios gratuitos de interrupción del embarazo en todo el territorio mexiquense. “Las reformas no sólo despenalizan, sino que también construyen un andamiaje legal que pone al centro la vida, la salud y la libertad de las mujeres y niñas mexiquenses. Se trata de leyes complementarias y no decorativas”, señaló la legisladora.
Zaira Cedillo respaldó su exposición con cifras alarmantes. Mencionó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año se practican 25 millones de abortos inseguros en el mundo, la mayoría en contextos de penalización y falta de acceso a servicios de salud. En el caso del Estado de México, los egresos hospitalarios por aborto superan los 25 mil casos anuales, y muchos de ellos derivan de embarazos producto de violencia sexual.
“Más de 32 mil nacimientos en niñas y adolescentes cada año reflejan una falla estructural. No podemos seguir ignorando que muchas de estas niñas están siendo forzadas a parir. Lo que proponemos es que ninguna mujer más sea revictimizada por el sistema”, puntualizó.
Un llamado a la responsabilidad políticaLa diputada también hizo un llamado directo a la Junta de Coordinación Política y a la Dirección de Asuntos Parlamentarios, para reconocer y respetar el trabajo colectivo que permitió la aprobación de esta iniciativa.
Aclaró que el proyecto fue presentado originalmente en octubre de 2024, entregado de forma física y digital a diputadas y diputados, y finalmente retomado y dictaminado tras un proceso de diálogo entre diversas fuerzas políticas dentro de la Comisión Legislativa para la Igualdad de Género.
“No se trata de egos ni de protagonismos. Este logro es de las mujeres del Estado de México, de las colectivas, de las luchadoras sociales que han alzado la voz durante años, incluso de aquellas que hoy ya no están con nosotras”, enfatizó.
“Será feminista o no será”
En su intervención final, Cedillo reiteró el espíritu transformador de la reforma: “La transformación de la vida pública y privada de las mujeres en el Estado de México será feminista o no será. Tenemos anticonceptivos para no abortar, y aborto legal, seguro y gratuito para no morir. Es tiempo de cambiar profundamente la vida de todas nosotras”.
Con este acto, el Congreso del Estado de México se coloca a la vanguardia nacional en materia de derechos sexuales y reproductivos, sentando un precedente para una sociedad más justa, igualitaria y libre.
