Para Donde Oscila el Péndulo
Las pipas de agua son “Un mal necesario” para la distribución en varios municipios del Estado de México, ya que durante años se propagó un modelo de negocio, que alimentó un modus operandi, que al margen de la ley dejaba millones de pesos de ganancia a grupos que fueron utilizados como vehículo para generar recursos consumiendo el agua en forma de Huachicol.
Si bien es cierto que las organizaciones sociales denominadas “sindicatos”, hicieron del huachicol del agua un negocio de incalculable valor, también es cierto que en municipios como Ecatepec, Chimalhuacán, Valle de Chalco y Nezahualcóyotl fueron la respuesta para suplir el acceso al agua potable como un derecho humano ante la falta inversión de las instituciones en infraestructura hidráulica.
Sin embargo, cómo si fuera una crónica de terror el Frankestein tomó vida tras darle está tarea, en la que además de incursionar en diversas actividades económicas que van desde el transporte público, el transporte de materiales, la basura, el despojo de viviendas y terrenos hasta el robo y comercialización de agua potable, se configuran ya como un poder factico que en tan solo tres días puso en jaque a universidades, restaurantes, plazas, comerciales, industrias y se hizo patente que no había agua para las purificadoras locales por el desabasto, derivado de que se surten por medio de pipas.
Estás organizaciones han migrado incluso a cobrar derecho de piso, dualidad impensable para un Estado que plantea romper con las inercias del régimen priista que gobernó más de 70 años, implementando nuevas condiciones de vida para sus habitantes con una nueva legislación, vale la pena recordar que la mafia italiana (Cosa Nostra) en la ciudad de Nueva York en la mitad del siglo pasado, controlaba también los sindicatos para construcción pero no algo del tamaño del abasto de agua.
En esta categoría, existe la presunción de que los dineros de esta operación, en algunos municipios del EdoMéx sirvieron para generar recursos ilícitos utilizados para fines electorales en la elección municipal de 2024, lo que además se parece mucho al modus operandi del huachicol fiscal, que pone en tela de juicio está misma elección.
Cabe destacar, que tras la aprobación de la ley anti huachicol del agua en el Estado de México, se puso en marcha el operativo caudal, mismo que fue la respuesta institucional a la problemática y que el viernes pasado propició que organismos de agua municipales y la fiscalía intervinieran más de 160 sitios relacionados con la extracción, sobre explotación y distribución ilegal del líquido vital.
En este primer esbozo fueron aseguradas más de 250 pipas y transportes de agua, incluyendo algunas tipo tráiler, señaladas por su probable relación con actividades ilícitas de acaparamiento, distribución y venta de agua potable.
El operativo que se ejecuta con la coordinación de los tres niveles de gobierno, tiene el objetivo, a decir de las autoridades de interrumpir las actividades de la cadena del comercio ilícito del agua en la que las investigaciones de las autoridades, las identifican con la intervención de estás organizaciones sociales autodenominadas sindicatos y sus integrantes.
Tras el operativo, es un hecho que obligarán a la ciudadanía, comercios e industrias que consumen huachicol a conectarse a la red municipal y pagar su gasto, pero también deja en evidencia, la tragedia que resulta que estás organizaciones sean un mal necesario y que será tolerado ante la falta de un mecanismo que en el corto plazo pueda suplir la operación de este sector con la acción institucional.
Tan solo recordemos cuánto tiempo tardó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para atender el problema del desabasto de gasolina ante lo que se veía como otro negocio del crimen organizado con el huachicol de combustible adquiriendo 1200 pipas las cuales llegaron 6 meses después.
Cabe señalar que la demanda de agua potable va en aumento, de forma proporcional al aumento de la población, es por ello que existe la posibilidad de que está modalidad continúe, aunque no en la formalidad, pues ningún negocio será suficiente si se visualiza, al huachicol del agua como un negocio lucrativo al margen de la ley.
Cabe señalar que los bloqueos de los piperos ayer colapsaron las avenidas primarias del EdoMéx, pero ayer mismo tuvieron su respuesta, y al parecer el modus operandi seguirá siendo parte de un sistema “tolerado”, que como el transporte público, la administración de justicia, los reclusorios y la seguridad pública son parte del escenario del Estado de México que por más que se quiera no alcanza la transformación.