![WhatsApp Image 2021-03-30 at 4.22.09 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Image-2021-03-30-at-4.22.09-PM-e1617146574932.jpeg)
**La nueva agenda social y política global incluye el desmantelamiento del andamiaje cultural que sostiene al patriarcado y estructuras que discriminan a las mujeres y niñas.
Toluca, Edoméx.-Durante entrevista el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, aseveró que “una de las propuestas para impulsar la convivencia respetuosa y armónica entre hombres y mujeres consiste en cambiar la masculinidad tradicional derivada del sistema patriarcal que predomina actualmente.
Afirmó que cuando se habla de nuevas masculinidades, nos referimos a nuevas concepciones del ser varón, abatir ideas preconcebidas y dar paso a conductas empáticas, compasivas, saludables e inclusivas, que reconozcan todos los derechos y las capacidades de las mujeres y promuevan el respeto a sus derechos.
Jorge Olvera aprovecho para explicar que la nueva agenda social y política global incluye el desmantelamiento del andamiaje cultural que sostiene al patriarcado, es decir, aquellas estructuras que discriminan y dañan a las mujeres; hay que replantear y asumir con responsabilidad lo que día a día nos imponen los roles de género.
Detalló el ombudsperson mexiquense, que el ser hombre, varón, es muy complejo y diverso, y es innegable que la cultura de roles también los ata para ser y desarrollarse con libertad: “hay que erradicar las masculinidades tóxicas, hegemónicas, controladoras y abusivas que dañan a la sociedad en su conjunto”.
De igual manera llamó a reconocer que el aislamiento social implantado como medida preventiva por la emergencia sanitaria, provocó que una de cada cinco mujeres en el mundo sufriera agresiones en el último año: “muchas quedaron atrapadas en casa con sus abusadores, quienes ejercen violencia no solo en contra de sus parejas sino de sus hijas e hijos pequeños.”
Jorge Olvera insistió en que educar y reeducar en temas de género, así como la atención oportuna y profesional a las personas agresoras, son algunas de las más importantes herramientas para erradicar la violencia contra niñas y mujeres, e incluso contra los mismos varones.