
*Por una Ley de Derechos y Protección de Periodistas que respete los derechos de terceros en cuanto al Patrimonio Moral, la Privacidad y el Honor
Redacción
Toluca, Méx .- En el marco del 4.º Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, el consultor jurídico Javier Martínez Cruz, especialista en temas digitales y anticorrupción, hizo un llamado urgente a fortalecer el periodismo en la era digital, desde una perspectiva de derechos humanos, ética profesional y responsabilidad social.
Durante su intervención, Martínez Cruz destacó que la participación activa de los periodistas es determinante para consolidar la democracia, pero enfatizó que ello debe ir acompañado de un profundo sentido de responsabilidad y del respeto al Estado de derecho.
“No basta con informar, hay que hacerlo con ética, con veracidad, y con compromiso con el derecho de la sociedad a estar informada”, puntualizó.
El experto, también asesor de la iniciativa 100 Periodistas por el Estado de México, abordó los profundos cambios que la revolución digital ha traído al ejercicio periodístico.
“Hoy, cualquier hecho puede ser reportado en tiempo real desde un celular y difundido al instante por redes sociales, blogs o plataformas multimedia. Esto ha democratizado la voz periodística, permitiendo que tanto profesionales como ciudadanos informen y participen”, explicó.
Sin embargo, advirtió que estos avances tecnológicos también han generado nuevos desafíos: desde la sobreinformación y las noticias falsas, hasta la pérdida del control editorial, la vigilancia digital y los ataques en línea a periodistas.
En este nuevo ecosistema, sostuvo, el ciberespacio no es solo un canal, sino un nuevo territorio para ejercer y defender la libertad de prensa.
Por ello, Martínez Cruz planteó la necesidad de ir más allá de los marcos normativos actuales.
“Más que solo una ley para periodistas, se requiere una legislación que garantice integralmente sus derechos humanos, reconociendo su papel como defensores de la libertad de expresión y el derecho a la información”, señaló.
Propuso que el Estado avance en la creación de una Ley de Derechos de Periodistas y Medios que Fomentan la Libertad de Expresión y Prensa, con base en el marco constitucional existente, pero que responda a los retos específicos del entorno digital.
El foro reunió a periodistas, comunicadores, defensores de derechos humanos, académicos y legisladores, quienes participaron en mesas de análisis enfocadas en la construcción de un marco legal más sólido y actualizado para la protección del ejercicio periodístico en el Estado de México.
Al cierre de su participación, Martínez Cruz reiteró que “la ética periodística no solo se mide por lo que se publica, sino por cómo se obtiene, procesa y protege la información”.
Asimismo, instó a las autoridades a tomar acciones concretas para proteger y fortalecer la labor de los medios, especialmente en una era donde la tecnología transforma constantemente las dinámicas informativas.
