Por redacción::.
Valle de Méx.- Ingenieros japoneses han utilizado cables de fibra óptica de 4 núcleos en vez de de uno, y un láser de 552 canales que dispara a varias longitudes de onda. Estos flujos de luz se unifican y amplifican mediante unos amplificadores fabricados con tulio y erbio.
Han explicado que la diferencia con respecto al experimiento de hace un año, es que ha aumentado el ancho de banda de transmisión hasta los 20 THz, gracias a la tecnología de multiplexación por división de longitud de onda (WDM).
Al utilizar un cable de fibra óptica estándar de 0.125 mm, significa que esta tecnología es compatible con las instalaciones de fibra óptica actuales.
Han indicado que uUsando técnicas de modulación y amplificación de la señal, los investigadores japoneses han alcanzado la velocidad de 1,02 Pbps, transmitiendo a 57 Kilómetros de distancia.
Está lejos de los más de 3.000 Kilómetros que alcanzaron a 319 Tbps el año pasado, pero aquí hablamos de una velocidad tres veces mayor.
Lo importante de este récord es que certifica que aún es posible mejorar mucho la fibra óptica actual, sin tener que cambiar los cables.