Para Donde Oscila el Péndulo
Hace poco más de una década el gobierno del Estado de México estaba por primera vez en su historia encabezado por un gobernador priísta que no tenía su origen en Atlacomulco.
Se dijo que era un garbanzo de a libra, pero no fue solo, la historia no pudo haber sido posible sin ser avalado por la fuerza política de Ecatepec; misma que representa para todo el EdoMéx, un peso específico por ser el municipio más poblado del país.
Ecatepec, en lo electoral continúa siendo el municipio más importante no solo para el PRI sino para la alianza “Fuerza y Corazón por México”, y para Morena, por albergar el mayor número de electores en la entidad con un padrón electoral del orden de 1 millón 200 mil electores.
En 2021 el PRI obtuvo 163 mil votos, Acción Nacional 42 mil 309 votos y el PRD 24 mi 500 votos, Morena por su parte obtuvo 252 mil votos; es decir que juntos PRI- PAN -PRD y Nueva Alianza hubieran logrado 229 mil 800 votos de la hoy llamada coalición “Fuerza y Corazón por México”, misma que es la primera vez que logra aglutinarse en el municipio más poblado del país, con la candidatura de Isidro Moreno Arcega, quien actualmente es el candidato de los tres partidos políticos que han gobernado hasta antes del 2018 el municipio.
Quiere decir, que en Ecatepec la elección municipal pasada se tuvo una diferencia de más-menos 22 mil votos; y si las condiciones fueran las mismas en 2024 en términos electorales, brinda la posibilidad de que Moreno Arcega, pudiera ser el ganador de la contienda electoral ya que a diferencia de 2021 Morena va sin aliados y eso no fuera suficiente los trae en contra.
Morena lleva gobernando poco más de 5 años, a partir de la llegada de López Obrador a la presidencia de la república en 2018 y reafirmando su preferencia en 2021, sin embargo la ruptura entre los grupos morenistas pone al candidato Isidro Moreno a cuadro y con la posibilidad de regresar al gobierno de Ecatepec.
Habrá que sumar que Ecatepec, cuenta en su ADN con un priismo recalcitrante, ese que construyó encima de la nada en los cerros de San Andrés de la Cañada, de Chiconautla y de Tulpetlac por poner un ejemplo.
Ese que a pesar de la falta de agua en la quinta zona impulsaron la vivienda que mal que bien alberga una clase social que en cada mercado, en cada tianguis en cada pueblo tiene un rostro y una historia que conoce a quienes construyeron Ecatepec.
Pero también de Acción Nacional que en el año 2000 llegaron producto del efecto Fox y lograron hacer obra de forma histórica, pavimentando avenidas con concreto hidráulico que aún permanecen como las torres en Ciudad Cuauhtémoc y el camino de los 7 pueblos.
Está Alianza también es heredera del gobierno del PRD el cuál bien que mal impulso la economía local, los programas sociales y la cultura con grandes festivales y hasta el faro del viento que se hizo en ese gobierno.
Está narrativa no la tiene Morena, movimiento que en Ecatepec, tiene una historia distinta y que hoy se niega a si misma, por ello la importancia de que la militancia de todos los demás partidos encuentren un lugar común.
No es que Ecatepec se vaya a recuperar en 3 años de todos sus males, pero sin duda la posibilidad de que la alianza recupere el gobierno es amplia, simplemente por razones aritmeticas.
22 mil votos son una distancia mínima ante el escenario que se combina con problemas añejos y actuales, habrá que pensar si la oferta de enfrente acepta que hoy es gobierno y que entre ellos nunca hubo convicción de conseguir un fin común.
Ahí sin duda, radica la diferencia entre los competidores de Morena y del frente amplio, en esta circunstancia tienen la oportunidad de hacer público y claro, el contraste que representa unirse para reconocer errores, saldar deudas y considerar méritos.
Este momento para Ecatepec es el inicio en un lugar común, es un momento para la reconciliación más que para los militantes, para la ciudadanía que no se merece un enfrentamiento estéril y la negación de una historia.
Pareciera que Ecatepec, nació ayer que no pasó por una consolidación industrial en los años 70’s, que no logró instalar grandes universidades que ya quisieran muchos municipios, que conserva aún su herencia prehispánica y su mirada popular, y que a pesar de su inseguridad siempre hay una esperanza en su gente.
Esa es la responsabilidad que tiene Isidro Moreno, tal vez ni cuenta se hayan dado los integrantes de los 4 partidos de la alianza, pero saben que en la práctica, Morena no viene por el segundo piso de la cuarta transformación en Ecatepec, viene a demoler el primer piso y a enterrarlo para que el tiempo les permita hacer que se olvide su enfrentamiento.
Pero eso no es construir, sabemos que hay una idea de municipio que se debe dibujar claramente para que se logre recuperar el espacio público, alcanzar la seguridad, buscar el abastecimiento de agua y convocar al crecimiento económico, imagínense no hay un solo edificio de más de 5 pisos en Ecatepec.
Hay que aprovechar la geografía para impulsar nuevos negocios que abran nuevos empleos al estar prácticamente en el tránsito del AIFA, impulsar el orden en la vía pública y la posibilidad de purgar a los grupos de la delincuencia que se apoderan cada vez de más actividades.
Está es la oportunidad de la alianza y no solo de Isidro Moreno para poder contrastarse con lo que se tiene y lo que se hizo, que fácil sería borrar el pasado e inventar el hilo negro, es por ello necesario que la gente sepa lo que se tiene que hacer y lo que se debe de plantear es la posibilidad de dar el siguiente paso sino de nada serviría acudir a las urnas este 2 de junio.