
**Se llevará a cabo del 27 de marzo al 5 de abril, habrá expositores que tendrán a la venta platillos típicos de Oaxaca, artesanías, entre otras cosas.
Redacción.
Al concluir la ceremonia de inauguración de la EXPO GUELAGUETZA 2025 en Nezahualcóyotl, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo anunció ante los representantes de los medios de comunicación el trabajo que realiza el área de Relaciones Públicas municipal, ya que estará haciendo todo un trabajo coordinado con el fomento a la cultura, con fomento económico, con educación, para que ahora este tipo de eventos tengan un impacto distinto, y sea un impacto transversal.
“En un par de semanas la misma dirección de Relaciones Públicas ya nos estará dando noticias de cuál será la dinámica, el formato, cómo estará ya compuesto este cartel final, que aglutinará nuestras actividades deportivas, culturales, algunos de convivencia familiar, algunos conciertos que le queremos cambiar un poco el toque”, explicó el alcalde.
Asimismo, habló sobre la diferencia de las ferias en otros municipios, al Festival Cultural de Neza, destacando que en otros lugares la gente tiene que ir a pagar por un boleto, y aquí, al no tener el arraigo de una feria como tal, en los festivales culturales es donde le damos a la gente la posibilidad de que venga a un concierto, porque no hay la solvencia, económica, que alcance para ir a algún otro lugar.
Reiteró Cerqueda Rebollo que en un par de semanas el área de Relaciones Públicas estará convocando para ya anunciar formalmente todo lo que compondrá las actividades, no solamente ahorita en abril, en el marco del 62 aniversario, sino ya muchas actividades futuras.
Al hablar de la finalidad de la Expo Guelaguetza, sostuvo el edil que la Expo Guelaguetza en el 2025 tiene como finalidad el poder visibilizar el que las artesanas y artesanos oaxaqueñas y oaxaqueños puedan venir aquí a Neza, en donde se tiene casi 400 mil habitantes con sangre oaxaqueña, más que en la propia capital del Estado de Oaxaca, en donde puedan venir a acercarse a comer una Tlayuda, a gozar de un rico platillo, a comprar alguna artesanía de la región.
Aprovecho para recordar que muchos vienen de la Sierra, de la cañada de la Sierra Mazateca, justo de -dijo- de donde mi familia la cual es oriunda de este lugar, por eso me da muchísimo gusto poder tener acá a las paisanas y paisanos, en esta feria.
Expuso el alcalde que hace un mes sostuvo charla con la secretaria de turismo del Estado de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, misma que planteaba que se pudiera hacer un gran festival cultural oaxaqueño.
Recordó también, que la Guelaguetza tiene su propia importancia, tanto religiosa como étnica, por lo cual proponía la Secretaria, que se hiciera en Neza un evento, el cual se está preparándolo, para el mes de agosto, ya que las fiestas fuertes en Oaxaca son en el mes de julio.
Agregó que estas actividades también se estarán realizando con los Estados de Michoacán, con Tlaxcala y con Guerrero, los cuales cuentan preponderantemente con presencia en Neza y tienen mucho arreglo.
Indicó Adolfo Cerqueda que próximamente se estará anunciando la sorpresa que tendrá para el día del aniversario,
Expuso el alcalde de Neza que en esta oportunidad se cuenta con 50 expositores y se esperan un poco más, los cuales podrán recibir a los cientos de personas que llenan la explanada del palacio municipal de Nezahualcóyotl, ya que encontrarán, además de la bella cultura a través de los bordados, con sabrosos platillos oaxaqueños.
Reiteró el alcalde que este tipo de eventos ayudan a tener mecanismos de convivencia familiar y que sean las familias quienes se apropien de los propios espacios públicos.