![péndulo-sismo-](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/pendulo-sismo-e1663012960101.jpg)
Dicho algoritmo de la UNAM podría ayudarnos bastante al anticipar los fenómenos naturales; es decir que no solamente los sismos, sino también se busca pronosticar las lluvias, huracanes o hasta las sequías.
El propósito real es que dicho algoritmo permita pronosticar los “sismos moderados”, específicamente aquellos “que sean entre magnitud 5 y 7” grados.
Por redacción:::.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio conocer que se ha desarrollado un algoritmo que busca pronosticar los sismos. El responsable de este proyecto es el investigador Víctor Velasco, miembro del Instituto de Geofísica de la UNAM; en conjunto con un destacado equipo de científicos.
Este proyecto del algoritmo es basado en la inteligencia artificial, una herramienta que es fundamental para analizar las enormes cantidades de datos; tal como los sismos que ocurren en México y en distintas partes del mundo.
Destaca que dicho algoritmo de la UNAM podría ayudarnos bastante al anticipar los fenómenos naturales; es decir que no solamente los sismos, sino también se busca pronosticar las lluvias, huracanes o hasta las sequías.
Se indicó que el propósito real es que dicho algoritmo permita pronosticar los “sismos moderados”, específicamente aquellos “que sean entre magnitud 5 y 7” grados.
Cabe aclarar que hasta ahora no se pueden predecir con exactitud (lugar y tiempo) los sismos; pero aquí el objetivo es pronosticar estos fenómenos mediante el análisis de datos, estadísticas y los movimientos telúricos que ya han ocurrido.
Para algunos podría casi imposible predecir los sismos, sin embargo, el investigador Víctor Velasco cuenta con una trayectoria de 25 años en los estudios de ciencias espaciales. El ejemplo más concreto es un algoritmo que desarrolló en el año 2012 para el pronóstico de superhuracanes, sin duda un factor que respalda su capacidad de análisis en los fenómenos naturales.