![inflacion-pendulonline](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/11/inflacion-mercado-salarios-reuters-e1496337748405-640x360-1.jpg)
Valle de Méx.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó un 7.05%, comparado con el 6.36% de la segunda mitad de octubre; se trata del registro más alto desde abril de 2001.
Cabe indicar que analistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que la inflación quincenal interanual se acelerara a un 6.87%. En tanto, la inflación subyacente interanual creció a una tasa del 5.53%, su mayor nivel desde abril de 2009 y superior al 5.42% esperado por el mercado.
Por su parte Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), prendió las alarmas ya que inflación subyacente subió a 5.53% en la primera quincena de noviembre, la más elevada desde la segunda quincena de abril de 2009.
Recordemos que Banxico elevó este mes en 25 puntos base (pb) su tasa de interés referencial por cuarta vez consecutiva para llevarla a un 5%, y subió sus expectativas para la inflación al cierre de este año.
Mientras tanto el próximo anuncio de política monetaria de Banxico, el último de un total de ocho en el año, está programado para el 16 de diciembre. Banxico tiene una meta permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual.
Los mexicanos terminamos casi noviembre viendo que en lo los primeros 15 días de este mes los precios al consumidor subieron un 0.69%, mientras el índice subyacente se incrementó un 0.15%, indicó el Inegi.
Cabe destacar que el aumento de la inflación fue impulsado por incrementos de precios de algunos productos agropecuarios y las tarifas de electricidad, estando a casi terminar noviembre e iniciar el ultimo mes del año los mexicanos enfrentaremos una crisis que desde hace 20 años no se vivía en el país.