![Screenshot_20201116-092620_1](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/11/Screenshot_20201116-092620_1.jpg)
Tabasco, México.-En plena crisis humanitaria por las inundaciones el presidente de la república recorrió por aire el estado de Tabasco, señalando que decidió no inundar la capital de Villahermosa lo que perjudicó comúnidaes chontales de Nacajuca y Centla, “a los más pobres“, pero justificó que “se tenía que tomar una decisión”.
El maestro Pellicer decía: «Esta es la parte del mundo en que el piso se sigue construyendo. Los que allí nacimos tenemos una idea propia de lo que es el alma y de lo que es el cuerpo».
Les doy el minuto a minuto del sobrevuelo en las zonas inundadas de Tabasco. pic.twitter.com/rfjf3sZKd2
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 15, 2020
El presidente de la república duránte una transmisión en vivo realizando un sobre vuelo en el estado de Tabasco, reconoció que tuvo que decidir entre inundar la Ciudad de Villahermosa, dónde se concentra la mayoría de gente o cerrar las compuertas del río samaria para que se desfogara el cauce a las comunidades más desprotegidas.
“Ese río, el Carrizal, es el que pasa por Villahermosa, se cerró esta compuerta, y toda el agua de la presa siguió por el Samaria a la zona baja, Jalpa, Nacajuca, Centla, allá es donde tenemos el problema. Tuvimos que optar entre inconvenientes, no inundar Villahermosa y que el agua saliera por el Samaria, por las zonas bajas”.
“Desde luego se perjudicó a la gente de Nacajuca, son los chontales, los más pobres, pero teníamos que tomar una decisión, ahora ya estamos aislando allá abajo y donde vive la mayoría de la gente de Tabasco se evitó una inundación mayor”, señaló.
Está desicion trastoca el corazón de la verdadera “Cuarta Transformación”, pues es a todas luces absurda una acción que vulnera los principios básicos que planteó el candidato Andrés Manuel López Obrador, “Por el Bien de Todos Primero Los Pobres”.
Cómo se puede justificar la entrega de Miles de millones de pesos en programas sociales, si al final de cuentas cuando se tiene que tomar una descision para salvaguardar la vida y patrimonio de las familias se decide que se inunden, y que sea en una de las zonas más pobres del país.
Cómo se puede creer en que los anhelos de cambio llegarán a los estados del sur, donde existen mayores carencias si se les deja sin la oportunidad de salvaguardar su vida y patrimonio?
Cómo poder señalar que por falta de utilidad se cancelan 109 fideicomisos públicos y se ocupan los recursos públicos para atender a los más pobres si cuando se tienen que hacer acciónes para salvaguardar a los más desprotegidos, se decide cerrar las compuertas para que por gravedad se inunden sus comunidades.
Es un hecho que la capacidad que tiene el Estado sobre algún fenómeno meteorológico es rebasado por la fuerza de la naturaleza, pero también es cierto que los caminos son muchos cuando se tiene la voluntad política de buscar alternativas, no es posible que se deba de ser solo espectador ante la tragedia como se vio al presidente en un video donde recorrió la presa Peñitas y diversas zonas inundadas de su estado natal.
No se puede tener el mismo doble discurso, cuando señalaste antes que ibas a ser un gobierno que decidiera por todos, o hay mexicanos de primera y de segunda?.
Está lamentable desicion del presidente Andrés Manuel, e inspira un sentimiento de inconformidad e indignación, pues si quien llegó ondeando las banderas de los indígenas, deja que se inunden en sus comunidades, más aún en una zona que conoce y lo formó políticamente pues es originario de Tabasco que nos esperamos los que no somos sus paisanos.