** Un total de 237 escuelas de nivel básico y medio superior de Tultitlan se incorporaron de manera formal iniciaron cursos.
Tultitlán.- La presidenta municipal de Tultitlán, Elena García Martínez inauguró el ciclo escolar 2019-2020 en el plantel CETIS 95 ubicado en la Colonia Lázaro Cárdenas, donde la mandataria municipal e integrantes del cuerpo edilicio fueron recibidos por los más de 700 alumnos y la plantilla docente.
Ante la presencia del alumnado de dicho plantel, la alcaldesa refrendó su compromiso para continuar gestionando recursos a favor de la educación.
“Es un orgullo estar frente a ustedes para darles la bienvenida a este ciclo escolar, el día de hoy inician una nueva etapa de sus vidas académicas para los chicos de nuevo ingreso y para los demás les queda seguir adelante para culminar esta etapa y definir qué carrera desean cursar”, señaló García Martínez.
Por su parte, el director del Plantel CETIS 95 Tomás Moreno Hernández, dijo que el 77 % de la matrícula del plantel son tultitlenses, “La educación representa la ruta de acceso a mejores oportunidades de desarrollo profesional, personal y que además se refleja en el desarrollo de una comunidad estudiantil, por ello seguiremos impulsándolos para que sigan destacando en el ámbito deportivo, tecnológico a nivel nacional”.
Además se hizo entrega de diplomas a 3 alumnas por haber obtenido promedio de 9.2 y también se reconoció a alumnos por haber quedado en semifinales en el “Young Business Talents” el cual es el único programa que permite adquirir experiencia por la práctica, el cual funciona con un simulador empresarial para practicar tomando todo tipo de decisiones dentro de una empresa.
Este plantel cuenta con Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) donde los alumnos que están inscritos cuentan con diversos recursos didácticos y material adaptado para atender cada tipo de discapacidad; así como un equipo de asesores académicos que además de dominar los contenidos de su campo de conocimiento son capacitados en lectoescritura braille, Lengua de Señas Mexicana y sensibilización a la discapacidad entre otros temas.