![IMG-20210321-WA0008](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/IMG-20210321-WA0008.jpg)
**El gobierno de Tecámac hoy cumple con los programas 20-30 de la ONU, que le permiten un mejor Desarrollo sustentable.
Tecámac, Edoméx.- El programa denominado “Una Mujer al Frente” contó con la presencia de Marco Antonio Fonseca, Director de Desarrollo Agropecuario, quien hablo del aprovechamiento del desarrollo local, en compañía de Patricia Valdés, Directora del Centro de Atención a la Mujer, dieron a conocer los avances que durante la presente administración se reactiva la producción del campo.
“Gobiernos anteriores se dedicaron a la construcción de casa y se descuido el desarrollo del Campo en Tecámac”, el Director de Desarrollo Agropecuario, destacó que desde la llegada de la presente administración encabezada por la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante, se han rescatado las áreas de Desarrollo Agropecuario, ejemplo de ello es la implementación de programas con los cuales se apoya con la entrega de semillas, que permite a los productores contar con mejor producción.
Mediante este escaparate informaron que se les apoya con herramientas para un desarrollo sustentables de sus productos, gracias a la implementación del programa “Me gusta el Campo más Prospero, apoyado por la alcaldesa Mariela Gutiérrez”.
Puntualizaron las acciones que se requieren para respetar el medio ambiente, lo cual cumple con la agenda 20-30 de la ONU donde los gobiernos se comprometen a trabajar con los objetivos de Desarrollo sustentable.
Explicó el funcionario municipal que en administraciones pasadas se tomaron malas decisiones en la siembra de árboles no adecuados para esta zona, pero hoy se han sembrado 4 mil árboles en la antigua Hacienda de Tecámac.
“Con el apoyo de Probosque y con la solicitud hecha por la presidenta municipal Mariela Gutiérrez, se espera recibir 20 especies para Tecámac, donde para el ciclo de lluvias se realizara la siembra de estos árboles endémicos a la zona”
Apuntó que en coordinación con las áreas de Ecología y la Dirección de Desarrollo Agropecuario,
Agregó Marco Antonio Fonseca que próximas fechas se espera la donación de Dos mil árboles, los cuales serán entregados al culminar su maduración por la SEDENA para reforestar varios espacios en el municipio.
Explicó también que se cuenta con 10 núcleos ejidales, a los cuales se han apoyado en el mejoramiento de sus tierras, un ejemplo de ello en Santo Domingo Ajoloapan y Sata María Ajoloapan, donde la alcaldesa tecamaquense dono semilla y en la próxima cosecha se tendrá muy buenos resultados.
En los Reyes Acozac se contó con apoyo del gobierno del estado y municipal para la instalación del Canal de Riego de la Redonda, donde el apoyo da grandes beneficios a la zona.
Con el apoyo de Mariela Gutiérrez Tecámac cuenta con una asociación rural de Cunicultores, siendo la primera en la región perfectamente constituida, a la cual se le pueden apoyar con diferentes recursos, los cuales han permitido cuidar las granjas de conejos, ante una enfermedad hemorrágica viral la cual daña muy rápidamente a los conejos.
“Hoy ya se cuenta con una aplicación que se llama “AVISE” o C.P.A, donde pueden obtener información sobre enfermedades de animales, o enfermedades exóticas”
Marco Antonio Fonseca destacó que el Maguey cenizo, Maguey Carrizo, entre otras variedades es una planta endémica y los productores cuentan con apoyo para que puedan patentar sus plantas.
Reiteró que en fechas próximas se realizara la reforestación de varios puntos de Tecámac, con plantas adecuadas para el municipio, pidiendo Fonseca que se solidaricen con la adopción de los árboles y los cuiden, ya que no es un tema solo de sembrar debemos cuidar.
Para concluir pidió el cuidar a los productores del campo y respetar su actividad, la cual requiere de mucho esfuerzo.