**Plantean un modelo de policía de proximidad con enfoque preventivo y comunitario.
**En ambas iniciativas participa el diputado Elías Rescala, coordinador parlamentario del PRI.
Por: Alejandro Carrillo
Toluca, EdoMéx.-Las diputadas María Mercedes Colín Guadarrama y Leticia Mejía García, integrantes del grupo parlamentario del PRI, presentaron —por separado y con el respaldo del coordinador de la bancada, Elías Rescala Jiménez— dos iniciativas encaminadas a fortalecer la seguridad pública. Las propuestas buscan, por un lado, crear unidades policiales especializadas en la atención de delitos cometidos contra mujeres y, por otro, implementar un modelo de policía de proximidad basado en la colaboración comunitaria y la prevención del delito.
Tras mencionar que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reveló que el 78.7 por ciento de las mujeres mexiquenses de 15 años o más ha sufrido algún tipo de violencia, la legisladora Mercedes Colín propuso que la Secretaría de Seguridad estatal y los municipios creen la Unidad de Policía Especializada en Atención a Delitos contra las Mujeres.
Plantea que la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos por Razón de Género cometidos contra Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes capacite y certifique a las unidades especializadas de las policías estatal y municipales que se formen para combatir este delito, a fin de atender y proteger a las víctimas, recibir denuncias, ubicar a los agresores y llevar a cabo las investigaciones correspondientes bajo su conducción y mando.
“La iniciativa también propone pasar de un modelo reactivo dependiente de la denuncia a uno preventivo y articulado que busque los delitos ahí donde ocurren y que incluya medidas de protección directa para las mujeres, generando confianza y brindando acompañamiento con absoluta discreción”, señaló.
Por su parte, la iniciativa presentada por la parlamentaria Leticia Mejía —cuya lectura fue omitida— propone que las policías municipales organicen su territorio en cuadrantes, concebidos como unidades básicas de atención, y en sectores, que agrupen varios cuadrantes con el fin de supervisar y coordinar las acciones de prevención y proximidad social.
Asimismo, se establece que la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública deberá fijar los lineamientos generales para la determinación de los cuadrantes y sectores policiales en los municipios. Cada sector contará con una Estación de Policía-Centro de Atención a Víctimas, que incluirá áreas para el personal policial (aseo, sanitarios, casilleros y armería) y espacios para brindar atención médica, psicológica, jurídica y de apoyo integral a víctimas.
Las policías municipales deberán elaborar un documento por cuadrante con datos poblacionales y económicos, realizar reuniones vecinales periódicas y reportar sus actividades al jefe de sector. Además, cada corporación presentará un informe anual sobre fuerza operativa, equipamiento, denuncias y acciones de prevención, el cual será evaluado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Dicha secretaría contará con 60 días para emitir los lineamientos sobre la división municipal en cuadrantes y sectores, y las policías municipales dispondrán de 90 días adicionales para presentar su distribución y requerimientos de personal. Posteriormente, elaborará un informe presupuestal para el Consejo Estatal, que definirá la asignación de los fondos necesarios para aplicar el decreto.
Las iniciativas contemplan modificaciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de Seguridad y la Ley Orgánica Municipal, todas del Estado de México.